Hola a todos, hoy en marivilastra.com vamos a hablar sobre cómo lograr una comunicación efectiva con los clientes.
¿Has visto surgir conflictos en tu negocio debido a que un mensaje fue interpretado de manera errónea? El secreto para prevenir este tipo de situaciones está en la comunicación efectiva.
El hecho de que comencemos a hablar desde pequeños, no implica que seamos efectivos al comunicarnos. En realidad, la comunicación es un proceso muy complejo, en el cual intervienen muchas variables.
Por esta razón, en este post profundizaremos un poco en este tema, identificando las características de un buen proceso comunicativo y qué barreras lo impiden.
¿Quieres mejorar la comunicación con tus clientes? Acompáñanos y descubre algunos secretos que te ayudarán.
La comunicación efectiva y sus características
Para comunicarte de forma efectiva, debes expresar tus ideas de manera que la persona con la que quieres comunicarte las entienda. Esto significa que no existe espacio para dudas, confusiones o malas interpretaciones.
Por lo tanto, cuando te comunicas con tus clientes asegúrate de que tu mensaje:
- Es fácil de comprender.
- Es objetivo y se basa en hechos, no en sentimientos.
- Expresa solo lo que quieres transmitir, sin dobles intenciones ni mensajes subliminales.
Por último, cuando recibimos peticiones de nuestros clientes, es muy importante darles un acuse de recibo e incluso parafrasear lo que nos trató de decir. De esta manera, podemos aclarar cualquier error de interpretación.
Importancia de una comunicación efectiva
Los seres humanos somos seres sociales y la buena comunicación es una parte esencial, en cualquier área de nuestras vidas. También lo es cuando buscamos satisfacer nuestras necesidades, a través de la compra de bienes o servicios.
Por lo tanto, mantener una comunicación efectiva en nuestro negocio, es una herramienta vital para construir relaciones duraderas con nuestros clientes.
Barreras de la comunicación
Como en todo proceso, en la comunicación existen ciertas barreras que es necesario identificar para poder minimizarlas o eliminarlas. Algunas son bastante obvias, otras no tanto. Veamos a continuación cuáles son:
Barreras Físicas:
Estos son los obstáculos más obvios y fáciles de identificar, ya que están relacionados con el medio o el ambiente de comunicación. Por ejemplo, el ruido presente cuando atendemos una llamada telefónica o interferencias en la señal.
También entran en esta categoría, las barreras que sin darnos cuenta colocamos en nuestros medios digitales: mensajes mal escritos, errores ortográficos en nuestra web, o usar imágenes de mala calidad.
Barreras Fisiológicas:
Se refieren a esos obstáculos relacionados con alguna disfunción corporal, que dificulta los procesos comunicativos de una persona. Por ejemplo, cualquier tipo de pérdida de la audición, ceguera, disfonía o problemas de lenguaje, entre otros.
Barreras Semánticas:
Están relacionadas con las palabras y la comprensión de su significado. Suelen surgir entre personas que hablan el mismo idioma, debido a que algunas palabras y expresiones, pueden tener un significado diferente o no comprenderse, en otros lugares.
Por eso, es importante que entrenes a tu equipo para usar un español neutro cuando se comuniquen con los clientes. También tienes que tenerlo presente al hacer publicaciones en tu web y redes sociales.
Barreras Psicológicas:
Es importante comprender que las emociones y los sesgos cognitivos pueden llevarnos, de forma inconsciente, a interpretar un mensaje de manera errónea.
Por lo tanto, es importante entrenar a nuestro equipo para que comprenda que muchas veces nuestros clientes necesitan ser escuchados a nivel humano, a nivel emocional.
En resumen, para mejorar la comunicación con nuestros clientes y hacerla más efectiva, es importante identificar cada una de estas barreras y trabajar con nuestro equipo para eliminarlas.
Diferencias comunicativas entre hombres y mujeres
En la época de las cavernas, hombres y mujeres teníamos roles muy diferenciados. Por esta razón, nuestro cerebro y nuestra forma de comunicarnos evolucionaron de forma diferente, causando muchos problemas de comunicación, especialmente en las parejas.
Veamos unas diferencias básicas, que al conocerlas nos permitirán mejorar la comunicación:
- Los hombres evolucionaron para cazar, por lo que pueden concentrarse en una sola cosa y se comunican principalmente de manera visual.
- Las mujeres evolucionaron para cuidar a la familia, esto hace que puedan concentrarse en varias cosas a la vez, y que su comunicación sea especialmente auditiva.
Por lo tanto, si eres mujer y quieres comunicarte efectivamente con un hombre, asegúrate de que te esté mirando y que esté concentrado en lo que quieres comunicarle. Si tiene su atención centrada en otra cosa, no recibirá de la misma forma el mensaje.
Pero, si eres hombre y quieres comunicarte con una mujer debes escucharla y usar muchas palabras al hablar con ella, porque eso es lo que espera.
Comunicación efectiva en los medios digitales
Sumado a todo lo que hemos mencionado, es importante comprender que como seres humanos usamos un rico lenguaje no verbal, que es muy importante en nuestra comunicación.
Por supuesto, cuando usamos los medios digitales para comunicarnos con nuestros clientes, no podemos hacer uso de la calidez de los gestos y del lenguaje corporal.
Sin embargo, a través de los medios digitales podemos atenderlos de manera que se sientan bienvenidos a nuestro negocio. Pequeños detalles como saludar, presentarnos y estar dispuestos a solucionar sus problemas, pueden hacer una gran diferencia.
Asimismo, recuerda aplicar estrategias de neuromarketing digital, para conectar a nivel emocional con tus clientes.
A continuación, comparto este video en el que explicamos cómo podemos atender de forma cálida a nuestros clientes, a través de los medios digitales.
Espero que te haya sido útil este post sobre cómo lograr una comunicación efectiva con los clientes. Y si es así nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
¡Hasta Pronto!
Deja una respuesta