Hola a todos.
Hoy en marivilastra.com te contaremos qué son los códigos de estado HTTP y por qué son importantes para el SEO.
Para entender de qué va este tema, recordemos que los robots de los buscadores visitan con regularidad tu sitio web, con el fin de indexar las páginas nuevas. Si el algoritmo percibe errores durante este proceso, el posicionamiento se verá afectado.
Por lo tanto, es importante que corrijas estos fallos, para evitar que Google te penalice, dejando de mostrar tu contenido. Para saber si tu web está funcionando de manera correcta, necesitas conocer los códigos HTTP.
¿Te suena muy técnico este tema?
No te preocupes. Te contaremos lo que necesitas conocer.
¿Qué son los códigos de estado HTTP?
Un aspecto importante, que debemos tener en cuenta para comprender este concepto es que tu sitio web está alojado en un servidor.
Y cuando una persona intenta acceder a él, se establece una comunicación entre el servidor y el navegador del usuario. Esa comunicación no sería posible sin los códigos de estado HTTP.
Por lo tanto, estos códigos de estado son como un idioma, que les permite a los servidores y a los navegadores dialogar entre ellos.
De esta manera, el navegador solicita al servidor la información que debe mostrar al usuario. Y en consecuencia, el servidor le da acceso a la página que debe mostrar, o le responde con algún error.

Tipos de códigos de estado HTTP
Este idioma tiene 5 tipos de códigos básicos:
- Códigos 1xx, informan que el servidor ya recibió la solicitud y que la está procesando.
- Códigos 2xx, indican que la solicitud se procesó de manera exitosa.
- Códigos 3xx, existe un redireccionamiento, pero la página se muestra al usuario.
- Códigos 4xx, la página no se muestra debido a errores del cliente.
- Códigos 5xx, la página no se muestra por causa de errores en el servidor.
En resumen, los códigos de estado HTTP 1xx, 2xx y 3xx, son parte de un funcionamiento adecuado, mientras que los 4xx y 5xx revelan errores, que incluso se muestran al usuario.
Códigos de estado HTPP fundamentales para el SEO
Ahora, veamos cuáles son los códigos de estado HTTP que afectan el posicionamiento:
Código 200 (OK)
Por lo que explicamos antes ya deducirás que el código 200 (todo bien) es muy bueno para el SEO. De hecho, indica que la página web se cargó y mostró en el navegador de forma correcta.
Códigos 301 y 302 (Redirecciones)
Las redirecciones 301 (movido permanentemente), se utilizan para cambiar las URLs de tu web sin afectar el posicionamiento. En estos casos, los buscadores traspasan la autoridad y la indexación de las páginas antiguas a las nuevas. Los usuarios no notarán el cambio, a menos que se fijen en la URL.
Asimismo, las redirecciones 302 (movido temporalmente), se utilizan mientras se está modificando alguna página, o cuando un producto se encuentra agotado. Desde el punto de vista del usuario, es como el 301, pero a nivel de SEO no traspasan autoridad a la página nueva.
Códigos 403, 404 y 410 (Las páginas no se pueden mostrar)
El código 403 (página prohibida) se utiliza para autentificación e indica que la página fue encontrada pero que no se tiene permiso para acceder a ella. Se usa para restringir un directorio que se está creando y evitar que los motores de búsqueda lo indexen, cuando todavía no está listo.
En cambio, el código 404 (página no encontrada) puede indicar que estamos escribiendo mal la URL. También aparece cuando la página fue eliminada o movida a otro directorio del sitio web. No afecta el posicionamiento, pero causa una mala experiencia al usuario.
Por otra parte, el código 410 (la página no existe, no la busques) puede ser activado por el administrador para decirle a los robots que la desindexen. Se utiliza en las tiendas online, cuando hay productos que ya no estarán disponibles, y no se puede aplicar un redireccionamiento.
Códigos 500 y 503 (Errores en el servidor)
El código 500 (error interno del servidor) se produce cuando hay algún fallo en el código interno de la página o en el servidor. Es visible para el usuario, por lo que afecta de manera directa el tráfico. Y si se prolonga en el tiempo también causará pérdida de posicionamiento.
De igual manera, el código 503 (servicio no disponible) aparece por razones de mantenimiento o sobrecarga del servidor. Es importante darles a conocer a los robots y a los usuarios, cuándo estará disponible tu sitio web, para que no salgas perjudicado.
Con esta información, ahora ya sabes cómo afectan cada uno de estos códigos el posicionamiento de tu web y cuáles son los que deberías corregir.
¿Cómo identificar códigos de estado HTTP?
Existen muchas herramientas, pero una de las formas más fáciles de diagnosticar fallos en nuestro sitio web, es a través de Google Search Console.
Esta herramienta nos permite acceder a las estadísticas de rastreo de los robots en los últimos 90 días. Así podrás ver si existen errores que debes corregir, o si por el contrario, tu plataforma está funcionando correctamente.
Espero que te haya sido útil este post sobre los códigos de estado HTTP más importantes para el SEO. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto!
Deja una respuesta