Hola a todos.
Soy Marivi Lastra y hoy vamos a hablar del Neuromarketing digital.
¿Sabías que hay 43 millones de personas en España que utilizan Internet?
Este dato fue presentado en el informe Digital 2019 publicado por We Are Social y Hootsuite. Significa que en 2019 tenemos 4 millones más de usuarios en España que en 2018. Es un número que representa muchas oportunidades para las empresas y que muestra el gran potencial del Marketing Digital.
Teniendo esto en cuenta, te has preguntado ¿cómo usar las Neurociencias en tu estrategia de Marketing Digital para aprovechar esta cifra? Precisamente es lo que te explicaré a continuación.
¿Qué es el Neuromarketing Digital?
El Neuromarketing Digital es la aplicación de los descubrimientos neurocientíficos a las estrategias del marketing digital. Esto nos permite conectar mejor con el usuario y generar en él emociones que produzcan una mayor satisfacción y por tanto una mayor fidelización (engagement) con nuestra marca.
Es una disciplina en constante desarrollo, que involucra áreas como el Neuro Diseño Web, el Neuromarketing del color y el Neurocopywriting, por mencionar algunas.
Cómo aplicar la Neurociencia a tu estrategia de Marketing Digital.
De manera general, te explicaré algunos conceptos básicos que puedes aplicar en tu sitio web, en tus redes sociales o en tus campañas de emailmarketing.
El cerebro ama lo simple.
Distribuye el contenido usando un diseño limpio, simple y agradable a la vista. Si tu sitio web o imagen se percibe muy recargado el cerebro de tus clientes se saturará de la información y se irá más rápido.
Usa imágenes de personas.
Se recomienda usar imágenes de personas cuya mirada apunte hacia los mensajes claves de nuestra web, puesto que el ojo del usuario tiende a seguir la mirada de las personas de las fotografías, fijándose en lo que ellos miran.
Uso de Colores que evoquen las emociones correctas.
A través del Neuromarketing del color, se ha profundizado sobre las emociones que pueden transmitir los diferentes colores. Por eso es importante contratar a un profesional o realizar una investigación sobre este tema antes de definir los colores adecuados para nuestra marca, sitio web y redes sociales.
Favorecer la inmediatez.
Al cerebro le gusta ahorrar energía, por lo que se desconecta fácilmente si tiene que esperar. Por esto es indispensable lograr que nuestro sitio web cargue más rápido. De hecho es uno de los factores que el algoritmo de google toma en cuenta a la hora de posicionar un sitio.
Para lograr un tiempo de carga menor puedes usar el Acelerador de Páginas Móviles de Google o AMP (Accelerated Mobile Pages) y recurrir a la carga diferida de imágenes y videos (Lazy load). También, el uso de la estructura SILO en el diseño de tu web, favorecerá la navegación.
Lazy load o carga diferida es una técnica que consiste en cargar de forma progresiva, el contenido de fotos y videos de una web. De este modo se evita cargar innecesariamente contenidos que no interesan al usuario, ahorrando así recursos del servidor. A medida que el usuario va avanzando por nuestra web, se van cargando módulos de contenidos no visibles cuando se carga la página.
También puedes usar frases que comuniquen inmediatez, como por ejemplo: “obtenlo ahora”, “descargar ya”, ya que éstas ayudan a conectar mejor con el cerebro.
Uso de números y estadísticas.
Entre las muchas estrategias de neurocopywriting que pueden usarse para conectar mejor con el cerebro de los usuarios, se encuentra el uso de números y estadísticas para captar la atención y construir más rápido la credibilidad.
Se recomienda usar una cifra numérica acompañada de palabras, eso hará que el número resalte. Por ejemplo, la estadística que coloqué al inicio de este post, “Sabías que hay 43 millones de personas…”. La frase “sabías que…” también ayuda a captar la atención del cerebro.
Otra estrategia que puedes usar es mostrar el número de Clientes Satisfechos, ya que eso inspirará confianza en tus visitantes o seguidores y apoyará su proceso de decisión de compra. De la misma manera puedes colocar de forma visible en tu web, las opiniones que van dejando tus clientes sobre tu empresa.
Valerse de la Recomendación de Terceros.
El poder de un tercero contribuye a generar confianza en el usuario. Para esto te puedes ayudar mostrando los comentarios y testimonios de clientes satisfechos, puntuación de usuarios, número de veces compartido en redes sociales, entre otros. Es una buena forma de disipar las dudas de quiénes se acerquen a tu web con cierto recelo a la hora de comprar.
Usar el poder de la Pertenencia a la Tribu.
Es parte de la biología humana la necesidad de sentirse parte de una tribu. Marcas como Apple, le han sacado mucho provecho al uso de esta estrategia. Usa en tu contenido digital frases que permitan a tus usuarios sentirse parte de tu equipo, hazles sentir que son parte de algo importante.
Esta estrategia es usada por muchos youtubers e influencers exitosos, cuando saludan a sus seguidores por un nombre colectivo que les permite identificarse y ser parte de su tribu.
Al cerebro le atrae lo más popular.
Bien sea por sentirse parte de la tribu, o porque le inspira confianza saber que otras personas han leído, comprado o recomendado tal o cual producto, al cerebro le atrapan el uso de las frases del estilo “los productos más vendidos”, “los post más leídos”…
Al cerebro le gusta el número 3.
La neurociencia ha comprobado que el cerebro se siente más atraído a tomar una decisión de compra cuando se le presentan 3 opciones. Por lo tanto, presentar tres productos o tres opciones de precios siempre es la mejor opción para conectar con el cerebro.
Si damos muchas opciones podemos conducir, sin quererlo, al bloqueo ante la falta de decisión.
Ejemplo de Aplicación del Neuromarketing Digital: El Récord Mundial del Huevo.
A principios de 2019, se creó la cuenta de instragram @world_record_egg, la cual permitió comprobar una vez más el poder que tiene usar la neurociencia en el marketing digital, a través de una publicación muy simple pero poderosa, la imagen de un huevo con la frase:
“Obtengamos un récord mundial juntos y logremos la publicación con más me gusta en Instagram. ¡Superando el récord mundial actual de Kylie Jenner (18 millones)!”
En unos pocos días, esta publicación no sólo superó el récord mundial, sino que ya ha conseguido más de 50 millones de me gustas y continúa acumulándolos. Además la etiqueta #eggsoldiers (soldados del huevo) ha tenido más de 60 mil publicaciones.
Definitivamente es una campaña que está hecha aplicando neurociencia. El creador combinó el llamado a ser parte de una tribu ganadora con la realización de una acción conjunta para el logro de un objetivo. Y ese objetivo se encuentra de una u otra manera en el inconsciente colectivo. ¿Quién no ha querido obtener o ser parte de un récord mundial?
¿Cuál es el Futuro del NeuroMarketing Digital?
Una de las ideas que se está trabajando en el mundo del NeuroMarketing Digital es lograr que los sitios web tengan un diseño adaptado a la edad (Age Responsive Design). Esto significa que, en un futuro cercano, los sitios web podrán adaptar sus características a la edad de los usuarios.
Así como Facebook, Amazon y otras webs, personalizan hoy en día lo que muestran de acuerdo a los gustos del usuario, se plantea que pronto los sitios web podrán adaptar su tamaño de letras, combinación de colores y otras características de apariencia del sitio, e incluso del contenido del mismo, en función de la edad de sus visitantes.
Muy interesante. Y de alguna forma nos mantiene alertas para ponernos las pilas en nuestros proyectos digitales. Esto es «un no parar»…como la vida misma!!
Cuéntanos, ¿Cuál de estos conceptos de Neurociencia has usado en tu estrategia de Marketing Digital?
Espero que te haya resultado útil este post de Neuromarketing Digital, y si es así, nos encantaría que lo compartieras en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos!!
Hasta pronto!!
Deja una respuesta