Hola a todos
Hoy os voy a hablar de lo que es el marketing predictivo.
En uno de mis posts anteriores, concretamente en el que hablaba sobre Internet y la transformación digital, os hablaba sobre los grandes cambios que esta digitalización nos ha traído, cambios muy profundos.
Los clientes son digitales y las empresas tenemos que adaptarnos a los cambios que ello supone. Ya sabéis aquello de «adaptarse o morir». Y así es tal cual, o nos adaptamos, o nos quedaremos fuera, porque nuestra competencia está ahí, esperando que nos quedemos fuera de juego.
Actualmente los consumidores disponen de una cantidad ingente de medios a su alcance, para acceder a una gran cantidad de información online, datos que hay en internet. Y lo hacen desde múltiples dispositivos (ordenadores, tablets, smartphones, relojes, aplicaciones…). Es decir, son consumidores multidispositivo. Siempre están conectados, e incluso con varios dispositivos a la vez.
Pensad cuántas veces estamos viendo la tele, con el portátil delante y el móvil en la mano… ¿No creéis que nos faltan manos?
Relacionado con todo esto, está el «big data», que es esa gran cantidad de información y datos que hay en internet y que todos los usuarios y consumidores alimentamos. Datos que se manejan desde las grandes empresas para conseguir manipular el sistema, y por consiguiente, conseguir llevar al consumidor por donde ellos quieren.
Y con todos estos datos sobre la mesa, llegamos al marketing predictivo (objeto de este post), y cuyo objetivo es analizar todos estos datos almacenados, que no son sino tendencias, gustos, intereses, consultas, preocupaciones …, y junto con sistemas de inteligencia artificial potentes, hacer predicciones sobre los intereses de los consumidores y usuarios.
Es decir, el marketing predictivo es capaz de señalar por dónde se dirigirán los intereses futuros de los usuarios, determinando a su vez, el ciclo vital de los productos. Cuando un producto llega al mercado, comienza a crecer su consumo, llega un momento en que se produce un equilibrio, y posteriormente comienza el declive o decrecimiento.
Si las empresas saben hacia dónde se dirigen los intereses de los consumidores, serán capaces de predecir qué artículos le van a interesar o no en el futuro. Y por ende, qué artículos van a desaparecer por esta falta de interés, y qué artículos van a parecer en el mercado porque van a ser demandados.
En definitiva, el marketing predictivo, a partir del análisis de los datos, descubre y adivina el comportamiento futuro de los clientes, con el objetivo de elaborar un plan de marketing efectivo.
El problema al que podemos llegar, y la pregunta que nos puede asaltar una vez que hemos llegado hasta aquí es ¿dónde están los límites? ¿no es como tener una cámara que nos está mirando y analizando siempre?
La era digital es una realidad que se nos impone de alguna manera, pero ¿no nos está haciendo menos libres?
Si te animas, puedes dejarme tu comentario al final de este post.
Espero que te haya gustado y si es así, me encantaría que lo compartieras en tus redes sociales.
Muchas gracias por tu tiempo y hasta pronto.
Te dejo el video sobre marketing predictivo. Espero que aporte datos de interés a tu estrategia empresarial
Deja una respuesta