Hola a todos.
Hoy en marivilastra.com vamos a hablar sobre Inteligencia Artificial y Marketing Digital.
Internet tiene 4.388 millones de usuarios en 2019, según datos de Wearesocial.
¿Sabías que toda la información sobre las búsquedas, preferencias, gustos e intereses de esas personas queda registrada en los numerosos servidores y sitios web que conforman la red?
Este gran volumen de datos se llama Big Data, y por supuesto representa un gran potencial de negocio. Pero hay un problema, convertir estos millones y millones de datos en información útil para las empresas. Ahí es donde entra la Inteligencia Artificial.
La inteligencia artificial ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, y cada día tiene más aplicaciones en el mundo comercial: las tiendas inteligentes Amazon Go, los supermercados futuristas Hema Xiansheng de AlibabaHema Xiansheng de Alibaba en China, y ahora la nueva tienda tudecora.com en España que usa el sistema Retail Experience para funcionar sin dependientes.
Es probable que te estés preguntando cómo la inteligencia artificial te puede ayudar en tu estrategia de marketing digital. A continuación te lo explico, pero comencemos primero por definir…
Qué es la Inteligencia Artificial.
El término Inteligencia artificial (IA) o AI, por sus siglas en inglés (Artificial Intelligence) fue acuñado en 1956 por Jhon McCarthy durante su famosa Conferencia de Dartmouth, donde se sentaron las bases de esta ciencia. Esto ocurrió en la Universidad Dartmouth College de Estados Unidos.
La Inteligencia Artificial se refiere a sistemas informáticos, que por medio de algoritmos muy bien diseñados son capaces de imitar los procesos de la inteligencia humana: el aprendizaje (adquisición de información), el razonamiento (uso de reglas para llegar a conclusiones) y la autocorrección. Estos sistemas incluso llegan a imitar la interacción entre las personas.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital.
Como lo mencioné al principio, la inteligencia artificial ha desarrollado la capacidad de analizar, procesar y realizar predicciones basándose en grandes volúmenes de datos.
Por eso el 97,2% de las 1000 empresas más grandes de Estados Unidos, en 2018, ya estaban investigando el potencial de la IA y del Big data, según investigaciones de la Consultora New Vantage.
Imagínate tener a tu alcance todo ese potencial de negocios y poder aprovecharlo en el lanzamiento y comercialización de tus productos y servicios.
Conozcamos las diferentes tecnologías de la inteligencia artificial que nos pueden ayudar.
- Análisis de textos y procesamiento del lenguaje natural. El Análisis de Textos y Procesamiento del Lenguaje Natural es una tecnología que analiza y procesa gran cantidad de datos sobre tu mercado objetivo: edad, sexo, gustos, preferencias, intereses, información demográfica, y los transforma en información útil para la toma de decisiones en tu empresa. También, puede ofrecer a tu equipo o departamento de marketing, información con respecto al nivel de interés que producen tu marca y los productos de tu empresa, las emociones que despiertan, el nivel de aceptación o engagement que generan y el número de conversiones que obtienes con tus campañas.
- Predecir el Comportamiento de los consumidores. La inteligencia artificial tiene un área llamada aprendizaje automático, que hoy en día es utilizada por las empresas, como Amazon y Netflix, para aprender sobre los gustos e intereses de sus clientes potenciales y así poder ofrecerles productos específicos. Para Amazon, esta herramienta produce un 35% de sus ventas online.
- Uso de Chatbots o Agentes Virtuales. Otra de las maravillosas aplicaciones de la inteligencia artificial en el marketing digital lo tenemos en el uso de chatbots. Estos son programas que puedes configurar para atender a tus clientes a través de mensajería, y que permiten automatizar las operaciones de atención al cliente y ayudan a construir la relación con tu marca. En la actualidad, estos Agentes Virtuales son representantes de tu empresa, que permiten establecer verdaderas conexiones y vínculos emocionales con los clientes, ya que les proporcionan de forma automática a través de un chat: información, fotos y vídeos que responden a sus necesidades específicas.
IBM Commerce Insights: Inteligencia Artificial en el comercio electrónico.
Ya debes haber leído o escuchado, que el gigante IBM colocó su sistema de inteligencia artificial Watson al servicio del comercio electrónico, a través de su solución empresarial IBM Commerce Insights.
Commerce Insights proporciona a las empresas información en tiempo real sobre el comportamiento de los clientes, facilitando una toma de decisiones más acertada en cuanto a las estrategias de marketing. Además, les permite aprovechar oportunidades e identificar amenazas relacionadas con sus negocios en Internet.
Inteligencia Artificial en Redes Sociales.
Para finalizar, es importante mencionar que una gran cantidad de toda la Big Data que se genera en la red, está en manos de las diferentes redes sociales, y que IBM ya tiene convenios con Twitter y con Facebook.
El objetivo es combinar esfuerzos en el análisis de los datos que generan sus millones de usuarios, para poder identificar nuevas tendencias y negocios, usando el poder de la Inteligencia Artificial. Esto llevará el marketing digital a un nuevo nivel.
Espero que te haya resultado interesante este post sobre Inteligencia Artificial y Marketing Digital, y si es así, nos encantará que la compartas en tus redes sociales.
¿Y tú, qué opinas sobre estas aplicaciones de la inteligencia artificial en el marketing digital? ¿Te gustaría aplicarlas en tu negocio? Nos encantará leer tus comentarios!!
Muchas gracias a todos por seguirnos!!
Hasta pronto!!
Deja una respuesta