Hola a todos, hoy en marivilastra.com vamos a hablar sobre qué es la filosofía Lean StartUp.
Uno de los aspectos más importantes de este método es que le confiere mayores posibilidades de éxito a una empresa emergente. Además, puedes aplicarlo tanto a la definición del concepto de negocios, como al lanzamiento de productos y servicios.
¿Te interesa disminuir los riesgos de tu emprendimiento?
Acompáñanos y sácale provecho a esta filosofía.
La Filosofía Lean StartUp
Lean Startup es un método que creó el emprendedor estadounidense Eric Ries, basándose en la filosofía de producción de Toyota. Su principal característica es que permite minimizar el riesgo de innovación, concibiendo las ideas como hipotéticas, para poder ir verificándolas y adaptándolas a la realidad.
En otras palabras, se basa en la experimentación y la validación para poder ir puliendo las soluciones y adecuarlas a los verdaderos requerimientos del cliente. De igual manera, busca que el proceso de innovación sea ágil y que los ajustes necesarios puedan implementarse de una manera rápida.
Y además, este método busca que toda la implementación de una nueva idea de negocios, producto o servicio, se ejecute con la menor cantidad de recursos posibles, es decir, busca la optimización siempre y en todo momento.
¿Por qué una Metodología diferente para las Empresas Emergentes?
Las metodologías de gestión tradicionales, en las que se definen estándares de previsión y se trazan planes de negocios muy detallados, no ofrecen flexibilidad suficiente como para permitirle a una StartUp maniobrar en medio del gran clima de incertidumbre en el cual opera.
Y es que para adaptarse a un mundo en constante cambio, en un mercado en donde el consumidor ya dispone de multitud de opciones, una empresa emergente requiere una filosofía ágil, flexible y adaptable.
Allí es donde aparece Lean StartUp que, a través de su filosofía de experimentación, le permite a los emprendedores conocer a su mercado, medir la receptividad que tiene su producto y hacer los ajustes necesarios, antes de realizar grandes inversiones.
Fases de Aplicación del Método Lean StartUp
La aplicación de la metodología Lean Startup parte con una hipótesis inicial, una idea de un producto o servicio que puede satisfacer a los consumidores. Desde allí se aplican las 3 fases que describiremos a continuación:
Creación
En esta fase se construye un prototipo funcional que responda a las hipótesis o ideas iniciales que tiene el emprendedor. Esta creación también recibe el nombre de producto mínimo viable.
Busca responder a las preguntas: ¿con qué producto puedo agregar valor a mis potenciales clientes? ¿Puedo ganar dinero con este producto? ¿Puedo ganar un espacio en el mercado?
Medición
Consiste en exponer o lanzar al mercado un pequeño lote de Productos Mínimos Viables, para medir la receptividad de los consumidores. Esto nos permitirá validar hasta qué punto nuestra hipótesis relacionada con la aportación de valor era correcta. Y también nos dará una idea sobre nuestro potencial de crecimiento.
Por supuesto, es importante utilizar los indicadores más adecuados para nuestra propuesta. En general, la medición permite responder a las preguntas: ¿En realidad tengo un producto que le interesa a los consumidores? ¿Cuáles son los niveles de aceptación?
Aprendizaje
Finalmente, se analizan los resultados y respuestas de los clientes para aprender más sobre ellos y sobre sus preferencias, identificando los ajustes necesarios que deben realizarse para mejorar nuestra propuesta de valor.
Esta fase de aprendizaje nos permite mejorar la definición de nuestro cliente ideal. Además, nos permite medir el progreso de nuestra idea y responder al interrogante ¿Cuáles son los ajustes que tengo que hacer para obtener una mayor aceptación?
Y para finalizar, con el aprendizaje adquirido se vuelve a la fase de creación y se repite el ciclo. Después de varios ciclos de pruebas con los consumidores, se obtiene un producto validado en el que se puede invertir a mayor escala.
Verificación constante: El secreto del éxito de la Filosofía Lean Startup
Como nos muestra la filosofía Lean StartUp, el secreto del éxito para una Empresa emergente es mantenerse en verificación y experimentación constante. Esto se logra no dando nada por sentado sino verificando cada hipótesis que surge.
Así que como emprendedor cuando te surja una nueva idea, ponla a prueba en el menor tiempo posible. Y la mejor manera de hacerlo es aplicando y repitiendo el ciclo de creación-medición-aprendizaje de esta metodología.
De esta manera, a través de la validación continua, se reducen tanto los riesgos como los tiempos de ejecución en tu proyecto innovador. Y a la vez, la experimentación te ofrecerá garantías sobre lo que funciona y lo que no, de acuerdo con las características únicas de tu Empresa Emergente.
Para finalizar, queremos recordarte que en el mundo digital de hoy es importante que también apliques el inbound marketing en tu negocio, para que tengas mayores probabilidades de éxito.
Y bien, tienes ahora más claro ¿cómo aplicar el método Lean StartUp en tu emprendimiento?
Espero que hayas disfrutado este post sobre qué es la filosofía Lean Startup, tanto como nosotros. Y si es así nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
¡Hasta Pronto!
Deja una respuesta