Hola a todos.
Soy Marivi Lastra y hoy vamos a hablar de cómo llegar a la Primera página de Google.
Esta es la pregunta del millón que nos hacemos todos cuando comenzamos nuestro negocio online, ya sea a través de un blog o un sitio web. Conseguir posición en la primera página de Google es un reto que todos tenemos a la hora de atraer tráfico a nuestros sitios, un sueño que es un poco difícil de conseguir pero con una buena estrategia de SEO se puede hacer realidad.
¿Que es SEO?
SEO por sus siglas en inglés, Search Engine Optimization, se traduce como Optimización para motores de búsqueda. Es el proceso mediante el cual se busca mejorar la visibilidad de un sitio web para los diferentes buscadores de manera orgánica, ya sea Google, Bing o Yahoo. Es decir, sin ningún tipo de pago al propio buscador, se trata de obtener una posición destacada en los resultados, según cual sea el criterio de búsqueda.
¿Cómo funciona Google?
Google hace uso de una serie de pasos en su funcionamiento:
- Rastrea los miles de millones de páginas accesibles en la red.
- Las almacena en su índice, las indexa.
- Cuando un usuario hace una consulta, Google ofrece una lista de páginas relevantes, ordenadas en función de su relevancia e importancia (donde cada página a su vez contiene 10 resultados orgánicos).
¿Cómo rastrea Google esas millones de páginas en la red?
Google emplea el uso de robots o arañas para captar todas esas páginas. En ese rastreo google descubre páginas nuevas actualizadas que luego añade a su índice.
Google utiliza inteligencia artificial para realizar el rastreo de estas millones de páginas que existen en internet. El robot de google realiza este rastreo por medio de algoritmos matemáticos, los cuales determinan qué sitios webs deben rastrearse, calculan el tiempo en el que se hacen los rastreos y cuántas páginas debe explorar en cada uno de ellos.
¿Cómo almacena google en su índice?
Después de hacer el rastreo, google interpreta su contenido y lo coloca, lo archiva. Este proceso se denomina «indexación». Analiza el contenido de la página, cataloga los archivos de imagen y video que han sido insertados en ella… Toda la información recogida se guarda en el índice de Google, que es una enorme base de datos almacenada.
¿Como es el resultado de la consulta del usuario?
Cuando un usuario hace una consulta, google hace la búsqueda de la respuesta más relevante en su índice,en función de algunos factores. Google elige los mejores resultados y en base a ello los coloca y los ofrece al ususario. Además, determina esta respuesta con la mayor relevancia, como la ubicación, el idioma, y el dispositivo de donde se hace la consulta, esto es para tener como resultado la mejor experiencia de usuario, además de una respuesta adecuada.
¿Cómo llegar a la Primera página de Google?
Posicionarse en la primera página de google no es tarea fácil. Esto lleva muchas horas de trabajo, esfuerzo y dedicación; lleva investigación y un poco de creatividad para generar buenas palabras claves y un contenido limpio que nos logre posicionar en los primeros lugares. No basta solo con los backlinks, deja eso en segundo plano, el propio google da importancia a satisfacer las necesidades del usuario optando muchas veces por dar saltos en su propio algoritmo, cambiando el orden de los resultados de búsqueda. La importancia de un buen posicionamiento también va de la mano de la agilidad que tengamos al escribir y las palabras claves con la que cuente nuestro contenido, la optimización que tengas en tu sitio web y la arquitectura optimizada para SEO.
Solo en España existen millones de empresas que cuentan con un sitio web, y claro, toda empresa quiere posicionar sus productos y servicios en Google en lo primeros lugares, es decir existe una competencia bastante grande en lo que a posicionamiento se refiere.
Consejos para un buen posicionamiento orgánico
Hay muchísimos factores que debemos tener en cuenta para llegar a posicionarnos en la primera página de Google. Algunos de ellos son:
- El dominio debería tener varios años de antigüedad. Los dominios con solera tienen un extra de salida.
- Debemos tener optimizado nuestro blog o página web, y si usas wordpress debes contar con una plantilla que esté optimizada para SEO.
- Contar con un buen contenido extenso y de calidad, que sea de fácil lectura. Calidad y cantidad, no solo para google, sino principalmente para tus seguidores. Que ese contenido esté optimizado, que tenga palabras clave, sinónimos….y todo un contexto que envíe a google los indicadores adecuados.
- Tener enlaces que apunten a otras webs (enlaces externos).
- Tener enlaces internos, dentro de nuestra propia web.
- Tener categorías organizadas y etiquetas optimizadas.
- Debes hacer una pausa y centrarte en las palabras claves, toma el tiempo necesario para analizarlas, realiza un chequeo para conocer cuántas búsquedas tienen tus palabras clave por mes. Hay herramientas en la web con las que cuentas para realizar esta tarea como por ejemplo, xovi, seobox, semrush, serpcloud… Te van a facilitar mucho tu trabajo diario.
- Debemos hacer un análisis de la competencia haciendo seguimiento de sus palabras clave y del posicionamiento de cada una de ellas. Esto es una parte importante para una buena estrategia SEO.
- Investigar cuáles son los temas más relevantes en la web para poder centrar ahí tus contenidos.
¿Cómo puedo posicionar la página principal de mi web en Google?
Para lograr posicionar la landing page se deben tener en cuenta algunos factores:.
- El título es el primer factor vital para el posicionamiento (la etiqueta title en html). Y lo más importante es el comienzo del título. Si el título es largo, las primeras palabras deberían ser las palabras claves. Es decir, las palabra clave, hay que colocarla lo más al principio posible.
- La palabra clave debe estar reflejada en las etiquetas H1, H2, H3…P (Títulos, subtítulos, párrafos).
- La palabra clave debe ir también en los enlaces internos y externos, las palabras en negrita.
- Hacer hincapié en las páginas que colocamos en la página de inicio o home.
En cada uno de estos factores que te he dado deben ir reflejadas nuestras palabras claves, pero, hay que tener cuidado con el uso de ellas porque si las usamos demasiadas veces (sobreoptimización) en un mismo texto, Google nos las detectara como spam penalizando inmediatamente nuestra web. El uso de la palabra clave debe hacerse de manera natural en cada contenido, y como decía al principio del post, nuestro contenido debe ser limpio y legible.
¿Como puedo posicionarme en google con el PageRank?
Primero vamos a conocer qué es el Pagerank de Google.
¿Que es el PageRank?
El Page Rank es un Algoritmo desarrollado por Google, que se encarga de medir la «Autoridad» de una página web, basándose en la cantidad y calidad de los enlaces internos que apuntan hacia ella.
Aunque a día de hoy no es tan relevante para el posicionamiento web, es un factor que Google sigue actualizando de manera interna. Todavía existen empresas que dejan ver el Pagerank de tu web, Google PageRank, Checker de WMTips .
Y por supuesto, no te preocupes tanto por este procedimiento, concéntrate en generar un buen contenido y unas palabras claves poderosas.
¿Como puedo posicionarme en google con Link building?
Veamos este concepto nuevo, Link building.
Link Building significa en español, construcción de enlaces. Es la técnica empleada a nivel off page, que consiste en adquirir enlaces externos, es decir es conseguir que nuestra web sea enlazada por terceros y así atraer más tráfico a nuestro sitio y aumentar la popularidad.
¿Cómo conseguir enlaces hacia la propia web?
- Puedes hacer intercambios de enlaces con con otras páginas webs dentro de tu mismo nicho. Lo más importante es que la otra página cuenta con un buen Pagerank.
- Puedes hacer uso de las redes sociales y enviar con regularidad, notas de prensa o segmentos de artículos dentro de tu página (con el enlace).
- Uso de RSS compartidos en otras webs.
- Genera post de noticias de actualidad y de relevancia para tu sector, esto es importante para que los usuarios que los lean los compartan, comenten tu noticia…
- Participa en foros, chats, grupos de facebook, whatsapp. Siempre coloca links en la firma.
- Deja comentarios en otras webs y blogs.
¿Que clase de contenido debes hacer para posicionarte en Google?
Los profesionales del SEO saben y tienen en cuenta que el contenido es el factor más importante del posicionamiento web.
El contenido que colgamos en nuestra web debe ser contenido importante y de interés para el usuario. Esto genera menos tasa de rebote para tu sitio. También es importante mantener actualizado tu contenido. Google indexará tus contenidos y los ofrecerá a los usuarios que lo demanden. Cuanto más escribas, y mejor lo hagas, mucho mejor te posicionarás.
Promociona tu contenido publicado
Un buen SEO es el resultado de un buen contenido, cantidad de enlaces internos y externos, me gusta en redes sociales y muchos otros factores… Cuelga en tu web buenos contenidos y compártelos donde está la gente, que es en las redes sociales.
El resultado de todos estos factores que te acabo de mencionar es generar un buen trafico a tu sitio y una buena posición en los buscadores de contenido, en los resultados de búsquedas (serps).
Para lograr esto debes darle la promoción adecuada a tu contenido web. Mueve tu contenido, que llegue al máximo posible de audiencia.
Ten en cuenta lo siguiente:
Un contenido claro y legible atraerá enlaces importantes.
Comparte tus contenidos en redes sociales para que sean conocidos.
Deja abierta la opción de compartir para que tus lectores lo compartan a su vez con otras personas.
Actualiza tu contenido ya colgado constantemente. No solo te centres en escribir contenidos nuevos.
Envíalo por newsletter, usa el correo electrónico y comparte tus contenidos. Difusión.
Haz uso de RSS.
Cómo posicionar mi página web local y móvil
La tecnología responsive es uno de los factores que google toma en consideración en el desarrollo de una página web. Los dispositivos móviles están siendo mucho más usados que los mismos ordenadores de mesa, por lo tanto es necesario tener una página web que se adapte a los dispositivos móviles para aumentar las búsquedas.
Google Places o Google My Business, ayuda en el crecimiento de búsqueda en los usuarios de google y se convierte en una buena estrategia para subir en el posicionamiento.
Si incluimos nuestro nicho en alguna de estas herramientas tendremos nuestro lugar en el mapa de google en búsquedas locales.
No hay ninguna garantía de que esto nos de una buena posición, no es una varita mágica. Deberás tener paciencia porque nos recuerda que tus competidores están en la misma posición, buscando escalar en el buscador para llegar a las primeras posiciones. Pero no te olvides, Google places y Google my business son de Google, con lo cual se beneficiará tu posicionamiento.
Herramientas SEO para mejorar tu posicionamiento.
Woorank
Es una herramienta de análisis y auditoría SEO bastante completa. Esta herramienta nos ayuda a mejorar el tráfico de nuestro sitio y ver cómo se encuentra nuestro proyecto web en lo que a SEO se refiere.
Características:
- Informes SEO Detallados
- Descargas de informes en formato PDF
- Análisis competitivo
- Plan de Marketing
- Keyword Tool potente
- Prueba Gratis por 14 días
SEMrush
Herramienta que no puede faltarle a ningún profesional SEO que desee obtener mayor visibilidad en Internet.
Esta herramienta de Análisis nos da el resultado de la evolución orgánica de cualquier sitio web e identifica los aspectos más importantes.
Analiza las keywords de más tráfico web de la competencia.
Análisis de dificultad de palabra clave.
Estudio de concordancia de palabras clave.
Planificador de Palabras Clave de Google
Herramienta básica para comenzar a realizar estudios de palabras clave. Como es de google es la única que contiene la base de datos completa de búsquedas de la red.
Razones para usar esta aplicación:
Puedes obtener miles de ideas de palabras clave a partir de las pocas sugerencias que nosotros le proporcionamos.
Puedes realizar estudios segmentados por país, región o ciudad.
Esto especialmente es muy interesante para los negocios locales, donde la geolocalización es un factor primordial.
Keyword Tool IO
Herramienta para buscar palabras clave de relevancia y relacionadas de cualquier temática.
Características:
- Dispone de una versión gratuita y de una versión de pago.
- Listado de palabras clave relacionadas.
- En la versión de pago podemos obtener más datos como el volumen de búsquedas, el CPC (o coste por clic) y el grado de competencia.
SiteAnalyzer
Herramienta de análisis SEO, esta herramienta nos indicará los aciertos y errores de posicionamiento.
Resultados segmentados en 5 categorías: SEO, Contenido, Diseño, Rendimiento y Accesibilidad.
Características:
Análisis completo de sitio web.
Un análisis gratuito por mes como usuarios no registrados y veinte análisis al mes a usuarios registrados.
Resultados por orden de prioridad dando las recomendaciones que tenemos que llevar a cabo para mejorar nuestro posicionamiento en buscadores.
Screaming Frog
Es la herramienta más completa que podemos encontrar en la web para hacer auditoría SEO a cualquier sitio web. Es la primera herramienta con la que se debe contar para cualquier proyecto online.
Esta aplicación te indica todos los aspectos de importancia que debes corregir para mejorar tu posicionamiento web.
Características:
Auditoría SEO gratis de hasta 500 páginas.
Enlaces rotos.
Errores de servidor 5XX.
Redireccionamientos 301 y 302.
Contenido duplicado en Titles y descripciones.
En conclusión, todos buscamos posicionarnos en la primera página de Google pero como hemos visto, existen diversos pasos que debemos realizar para ponernos en el camino y conseguirlo. No importa la cantidad de visitas que tenga tu web sino la calidad de los visitantes. Esto tenlo siempre en cuenta.
Bueno, espero que te haya gustado este post sobre cómo llegar a la primera página de Google, y si es así, nos encantaría que lo compartieras en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos!!
Hasta pronto!!
Deja una respuesta