Hola a todos.
Hoy en marivilastra.com vamos a hablar de cómo ganar dinero escribiendo posts para startups de tecnología.
Te mostramos un sistema único (y comprobado) para convencer a los gestores de las startups de tecnología de que eres su mejor opción a la hora de contratar un creador de contenidos.
Te mostraré cómo identificar y convencer a las personas y empresas con las que deseas trabajar para que te contraten y puedas empezar a vivir haciendo lo que te gusta: ¡escribir!
¿Cuál es el secreto mejor guardado en el mundo del marketing de contenidos, especialmente en el de tecnología?
Es simple. Casi todas, si no todas las empresas y emprendedores exitosos pagan a escritores para que creen parcial o totalmente el contenido para ellos. De forma permanente compañías multimillonarias, startups en sus inicios, profesionales de todo tipo le pagan a personas para que investiguen y escriban de forma “oculta” (ghostwrite) su contenido “original”.
¿Por qué te debe interesar?
Porque esta es una gran oportunidad abierta hoy día para que los redactores con talento empiecen a ganar dinero escribiendo contenidos de calidad para profesionales y negocios, sobre todo en el área de tecnología.
¿Cómo puedes aprovechar esta oportunidad?
Eso es exactamente lo que quiero mostrarte.
Primero quiero decirte por qué estoy seguro de que trabajar como ghostwriter es una excelente opción para aquellos dedicados a la creación de contenidos, porque yo misma he estado dedicada a ello, y he generado contenido para muchas empresas en el área de tecnología y en otras asociadas.
Esto no quiere decir que todo el contenido en estas áreas sea creado por ghostwriters o que los emprendedores no hayan trabajado duro para llegar a donde están con sus negocios y empresas.
Lo que quiero que tengas en cuenta es que la creación de contenidos es un servicio como cualquier otro, es la respuesta a una necesidad del mercado, es decir es la oferta que complementa una demanda existente.
Y esta dinámica oferta-demanda en el ámbito de la tecnología existe porque los emprendedores, los CEO’s, los conferenciantes y muchos otros profesionales destacados requieren tener contenidos que encanten y enganchen a su público, pero muchas veces están muy ocupados logrando que sus compañías crezcan, destaquen, se hagan un nombre y ganen clientes, y por eso no tienen tiempo para crear el contenido ellos mismos.
Y la demanda de contenidos nunca había sido tan grande como ahora.
He observado en infinidad de industrias una insaciable demanda de creación (y promoción) de contenidos de alta calidad, basados en una sólida investigación y con contenidos que:
- Enganchen a los lectores y mantengan su atención.
- Enseñen u ofrezcan algo de valor, por ejemplo cómo resolver algún problema importante o adquirir alguna nueva habilidad.
- Ayuden a construir confianza y refuercen la autoridad de las compañías o profesionales detrás de los artículos, mediante la demostración de su conocimiento y de estar al día con los últimos avances en su área.
Por su parte, las empresas más exitosas en cuanto a estas estrategias se refiere, tienen las siguientes características:
- Están muy comprometidas con su contenido.
- Tienen una estrategia de marketing de contenido bien estructurada.
- Usan el marketing de contenidos para lograr:
- Aumentar sus audiencias y suscriptores.
- Crear lealtad con sus clientes.
- Crear credibilidad y confianza en sus audiencias objetivo.
- Miden el Retorno de Inversión (ROI) en el marketing de contenido. El ROI es una métrica de la rentabilidad de las diferentes acciones de marketing emprendidas
- Esperan que el marketing de contenidos los ayude a incrementar sus ingresos en los siguientes 12 meses.
Y con respecto específicamente a compañías del área de tecnología, además de lo dicho anteriormente se puede asegurar también que las más exitosas se caracterizan adicionalmente porque:
- Frecuentemente dan prioridad a las necesidades de información de su audiencia, sobre sus mensajes promocionales o de venta.
- Ya han utilizado el marketing de contenidos para:
- Generar ventas e ingresos en los últimos 12 meses
- Construir lealtad con sus clientes ya existentes en los últimos 12 meses.
- Han incrementado el gasto en creación de contenidos más que en otras áreas de marketing en los últimos 12 meses.
- Usan contenido educativo, incluyendo artículos extensos y storytelling para nutrir a su audiencia.
De forma general los storytelling están jugando un papel creciente en el marketing de contenido, especialmente en el área de las startups.
Ali Mese, el fundador de growthsupply.com y The Startup, lo explica de la siguiente manera:
“Historias. Eso mueve a la gente. Y mover a la gente es una poderosa manera de mover… negocios. Un número creciente de las principales startups de hoy están cambiando a storytelling para… construir un motor de crecimiento sostenible. Estas startups han estado frustradas porque gastaron tiempo y recursos intentando llamar la atención de sus audiencias con ads y otros canales de marketing inorgánicos. Allí es donde el storytelling entra.”
“El contenido es un juego largo y no es para aquellos que rápidamente pierden el interés y saltan al próximo “gran truco para crecer” y “que su crecimiento vuele como un cohete al 286%”. Incluso si estas personas quieren trabajar con contenido, su mente aún está buscando atajos y trucos. Lo que no saben es que si pusieran el mismo esfuerzo en las técnicas de storytelling, nunca necesitarían nada más”.
Si ponemos todo esto junto, aquí está lo que obtenemos:
El área de las startups y la tecnología está abierta para que creadores de contenidos ambiciosos, determinados y hábiles ganen dinero creando contenido de vanguardia para las empresas y profesionales.
Sin embargo, no es para cualquier tipo de escritor habilidoso.
Estoy hablando de creadores de contenidos que están decididos a ser a su vez modelos de emprendedores: escritores con visión, independientes, motivados, que trabajan duro y que están dispuestos a “ensuciarse las manos” en el corto plazo, convencidos de alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Básicamente, si tu:
- Piensas fuera de la caja.
- Puedes hacer contenido de calidad gratis.
- Estás dispuesto a seguir tu plan el tiempo que sea necesario…
…entonces casi te puedo garantizar que en algún momento podrás tener grandes ingresos escribiendo contenidos para las startups de tecnología.
¿Por qué te digo esto?
Porque es lo que yo misma, y otras personas, hemos hecho. Siguiendo un sistema que ha sido probado y mejorado por mí y por muchos otros, podrás alcanzar este objetivo.
Quizás al principio no ganes grandes cantidades de dinero, pero a medida que tu trabajo se consolide, y tu reputación como un creador de contenidos serio, ambicioso y trabajador se vaya expandiendo y volviendo más sólida, será cuestión de tiempo que lo logres.
Por supuesto, mientras más contenido crees lograrás tener más conexiones y más posibilidades de trabajar en grandes proyectos, lo que a su vez te traerá más demanda por tus servicios y entonces sí podrás incrementar tus ingresos.
Como introducción al sistema te mostraré los puntos vitales, las claves del mismo. Esto está inspirado entre otros en la técnica de Skyscraping de Brian Dean y en el Modelo de Negocios Freemium, de Fred Wilson:
- Selecciona tu nicho.
- Haz una lista de las principales compañías y profesionales de ese nicho de trabajo.
- Reúne correos electrónicos de las compañías y profesionales identificados en el punto #2.
- Crea una pieza de contenido original de alta calidad, cuyo objetivo sea específicamente una de las compañías o profesionales identificados en el punto #2. También puedes reescribir y hacer una gran mejora a alguno de los contenidos ya publicados por esa compañía o profesional.
- Envía por correo el contenido, nuevo o mejorado, a tu cliente potencial usando un modelo de correo de negocios (más adelante te hablo de eso).
- Repite los pasos #1–5 tantas veces como sea necesario, hasta que consigas a alguien que esté dispuesto a pagarte por crear contenido para él o ellos.
- Preguntas Frecuentes (Frequently Asked Questions, FAQs). Al final podremos contestar algunas de las preguntas más frecuentes de quienes ingresan a este nuevo ámbito (¿Cuánto tiempo me llevará conseguir mi primer cliente? ¿Qué hago cuando alguien responda mi correo? ¿Cuánto debo cobrar? Etc.)
Si sigues estos pasos, te aseguro que podrás tener más y mejores trabajos escribiendo contenidos. No hay “trucos” ni “atajos” para convertirte en un creador de contenidos, simplemente debes:
-
- Trabaja tan duro como cualquier otro que quiera triunfar.
- Sé estratégico a la hora de seleccionar tu objetivo, cómo contactarlo, qué le dirás y qué le presentarás como propuesta.
- Al principio debes ser paciente, los comienzos suelen ser muy cuesta arriba pero luego las cosas serán más fáciles.
- ¡No te rindas!
Ahora vamos a repasar con un poco más de detalle cada uno de los pasos.
PASO 1: Selecciona tu nicho
La Tecnología es una área muy amplia, que tiene muchos dominios diferentes, incluyendo:
- Realidad aumentada.
- Automatización.
- Inteligencia Artificial.
- Desarrollo de startups.
- Computadoras en la Nube.
- Marketing de contenido.
- Criptomonedas.
- Ciberseguridad.
- Diseño.
- Tecnología Educativa.
- Películas.
- Tecnología Financiera.
- Tecnologías de la Información.
- Internet de las Cosas (IoT).
- Máquinas que aprenden.
- Tecnología de Marketing.
- Aplicaciones Móviles.
- Programación.
- Software como servicio (SAAS).
- Redes Sociales.
- Adicción a la Tecnología.
- Videojuegos.
- Realidad Virtual.
- Desarrollo y Diseño Web.
- Y muchos otros que aparecen y se actualizan constantemente.
Antes de contactar a tus clientes potenciales primero debes decidir el o los nichos específicos en los que quieres desarrollar tus contenidos.
No te voy a sugerir ningún tópico específico, tú mismo debes revisar las opciones, hacer una investigación profunda y escoger según tus gustos, intereses y fortalezas cuál o cuáles serán tus nichos objetivo.
Por ahora solamente te haré tres sugerencias:
- Escoge un tema acerca del que tengas conocimientos. Si no tienes buena base acerca de la inteligencia artificial o las criptomonedas te recomiendo que no te involucres por ahora en ellos, ya que tendrás que invertir mucho tiempo y esfuerzo en aprender del mismo. Recuerda que tu objetivo es impactar a tus potenciales clientes con un excelente contenido, y seguramente no podrás hacer un trabajo que destaque si estás aprendiendo sobre el tema.
- Selecciona un área en la que creas que podrías seguir trabajando en el futuro, parte de lo que ocurre en el área de tecnología es que se debe identificar los nichos que seguirán siendo populares dentro de un tiempo, y por supuesto ser honesto contigo mismo acerca de que sea un tema que te apasiona y del que no te aburrirás cuando debas dedicarle cada vez más tiempo.
- Involúcrate en nichos que sean nuevos, que estén en pleno desarrollo, pero que al menos existan algunas investigaciones en esas áreas. Como redactor de contenidos, no te interesará hacer investigación original en análisis de datos (al menos al inicio de tu carrera), pero debes asegurarte que existe material, investigaciones, artículos, reportes y más donde podrás basar tus redacciones. Algunos nichos tienen más material e investigaciones que otros, y debes tener esto en cuenta a la hora de seleccionar las áreas en las que trabajarás.
PASO 2: Haz una lista de las principales compañías y profesionales de ese nicho de trabajo
Después de decidir cuál será tu nicho objetivo (puede ser más de uno, pero no te recomendamos demasiados a la vez), debes invertir tiempo en hacer una revisión profunda del mismo para elaborar una lista de todas las posibles compañías y profesionales con los que te gustaría trabajar. Te recomiendo que te concentres en dos grupos básicamente:
- Los principales líderes y las compañías con mayor proyección en ese nicho en particular, es decir aquellas que están calificadas en el top, los negocios de mayores ingresos, las páginas web más populares y visitadas, con más seguidores en las redes sociales, que siempre son noticia en las revistas o portales especializados, que comparten y viralizan información con frecuencia, etc.
- Las compañías que se perfilan como fuertes competidores en el futuro inmediato, que aún no son bien conocidas o siguen en proceso de crecimiento, aún no se consolidan pero las informaciones que comparten van en la dirección correcta y ya destacan en el nicho seleccionado.
¿Por qué debes incluir ambos grupos en tu lista, las compañías líderes y las que se perfilan como su mayor competencia pero que todavía están por debajo de ellas?
Lo debes hacer porque:
- Puede ser muy difícil (aunque no es imposible) convencer a los CEO’s de grandes compañías como LinkedIn de que estás capacitado para desarrollar contenidos para ellos. Esto puede requerir que ya hayas desarrollado gran cantidad de contenido con otras empresas, y tengas buenos contactos.
- Seguramente no quieres perder tu tiempo con compañías o personas que no están suficientemente desarrolladas o que quizás no lleguen nunca al punto en el que te puedan pagar las tarifas a las que aspiras, o que su producción de contenido se estanque.
Por supuesto no estoy diciendo que siempre debas trabajar con compañías nuevas. A veces, una nueva compañía no es más que un equipo organizado alrededor de un buen emprendedor que comienza a trabajar.
Con esto en mente, debes buscar startups que 1) siempre estén seguras de qué tipo de contenido quieren producir y cómo será utilizado este contenido para contar un historia y crear audiencia, y 2) que están de acuerdo con pagar tarifas razonables para crear dicho contenido.
Entonces en general te sugiero trabajar con profesionales y compañías que ya son reconocidas como una autoridad en su campo, con una base de clientes y un producto o servicio en venta. Aquellas que ya han desarrollado parte de su potencial consolidando su producto en el mercado. En resumen tu objetivo debe ser trabajar con compañías que 1) conocen exactamente quienes son sus clientes, y 2) entienden que ellos están tratando de acoplarse con su marca.
Créeme cuando te digo que puede ser muy frustrante tratar de escribir contenido de primer nivel para una empresa que no sabe lo que quiere.
Entonces, ¿cómo puedes encontrar a los líderes, a las empresas más exitosas y las startups más prometedoras en tu nicho?
No hay sorpresas aquí: debes usar el poder del internet para encontrarlas.
Te recomiendo estas estrategias de investigación:
- Comienza buscando en Google frases como:
- “Emprendedores influyentes en tecnología”
- “Startups más exitosas de internet”
- “Lista de las principales empresas de tecnología”
- “Líderes emergentes en [nicho de tu elección]”
- “Startups de tecnologías líderes en 2017/2018/2019”
- “Las compañías/startups más populares/exitosas de internet”
- “Compañías a observar en [nombre del nicho]”
- “Autores en [nombre del nicho]”
- “Expertos en [nombre del nicho]”
- “Conferencias sobre [nombre del nicho]”
- “Mejores blogueros en [nombre del nicho]”
- “Mayores ingresos en [nombre del nicho]”
Busca ideas…
También puedes añadir palabras como ‘quora’ y ‘reddit’ a cada una de las búsquedas sugeridas para dirigir las búsquedas a estos sitios en particular.
- Utiliza los medios de comunicación como una ayuda para encontrar a los escritores destacados, las publicaciones prominentes y las historias más llamativas en tu nicho de interés.
Tu objetivo aquí debe ser localizar a las compañías y personalidades más activas y populares en tu nicho (o tus nichos), por ejemplo quienes publican los artículos que siempre reciben mucha atención e impactan.
Aquí puedes ver una lista parcial de algunos de las secciones más populares en los medios acerca de tecnología y emprendimiento:
- Inteligencia Artificial.
- Negocios.
- Criptomonedas.
- Diseño.
- Economía.
- Productividad.
- Programación.
- Startups.
- Tecnología.
- Tendencias.
- Trabajo.
- Utilice listas de emprendedores y emprendimientos para orientarse, por ejemplo las que se pueden hallar en Wikipedia (mayormente en inglés) sobre startups, o en sitios especializados como 123emprende.
- Usa servicios de búsqueda pagos como Ahrefs, Buzz Sumo, Ninja Outreach o Social Animal.
Estos servicios te facilitarán las búsquedas de contenido con palabras clave específicas, y podrás usar este contenido para conseguir a las personas y compañías detrás de los contenidos más populares y compartidos dentro de tu nicho de interés.
PASO 3: Reúne correos electrónicos de las compañías y profesionales identificados en el punto #2
No te diré con mucho detalle qué debes hacer para cumplir este paso.
Puedes encontrar los correos de las personas exactamente de la forma que estás pensando:
- Buscando en Google.
- Investigando en las redes sociales (incluyendo LinkedIn).
- Revisando los sitios web de las compañías (especialmente en sus páginas de “nosotros”).
- Utilizando servicios de búsqueda, tanto de pago como gratuitos.
PASO 4: Crea una pieza de contenido original de alta calidad, cuyo objetivo sea específicamente una de las compañías o profesionales identificados en el punto #2.
También puedes reescribir y hacer una gran mejora a alguno de los contenidos publicados por esa compañía o profesional.
Ahora que has escogido uno o más nichos, cogiendo una lista de potenciales clientes y obtenido un directorio de cuentas de correo, es el momento de realizar una de las tareas más importantes de todo el proceso.
Consiste en la creación de una nueva pieza de contenido de primer nivel para tu cliente potencial, o reescribir uno ya existente de tus clientes potenciales y hacerlo mucho mejor.
Es momento de empezar creando un contenido original.
El primero objetivo aquí es escribir un contenido claro, fácil de leer, que enganche, esté libre de errores, informativo, actualizado, bien referenciado y organizado de forma clara que pueda ser valorado por tu potencial cliente precisamente por ser útil y relevante para su posible audiencia.
Con la intención de capturar la atención de tu potencial cliente, tu contenido no solo debe ser técnico y de estilo correcto, sino también enfocado directamente a las necesidades de su negocio.
Esto significa que debes realizar un poco de investigación con el objetivo de desarrollar una comprensión apropiada acerca de qué es lo que la persona o compañía está tratando de conseguir y cómo lo está haciendo.
Lee tantos posts de los blogs de tus clientes potenciales como puedas, familiarízate de arriba a abajo con su página web, piensa acerca del significado y los objetivos de la declaración de misión de la empresa, estudia vídeos de tu potencial cliente donde exponga o hable acerca de sus productos o servicios, y cualquier otra estrategia que te relacione con él.
Esencialmente, necesitas estar en posición de responder a estas preguntas:
- Qué está tratando el cliente de conseguir, es decir, cuáles son sus objetivos y sus objetivos finales.
Por ejemplo Jack Dorsey, de Twitter, recientemente le dijo a Joe Rogan que su principal objetivo era ayudar a tantas personas como pudieran a comunicarse de una forma gratuita y abierta, al tiempo que los mantenía seguros tanto on como off line.
Este es el tipo de declaración de principios a los que debes prestar atención y considerar como prioritarios.
- Qué tipo de producto o servicio ofrece este profesional o compañía, y qué significa esto.
¿Por qué este servicio o producto existe? ¿Por qué tu potencial cliente cree en él?
- Cuáles son los puntos débiles de esta compañía o profesional, y cuáles son los de sus clientes.
Aquí debes enfocarte también en qué es lo que tu potencial cliente está intentando con ello (por ejemplo, cómo utiliza el marketing de contenido para convertir a sus lectores en clientes) o como las personas piensan que tu potencial cliente está enfrentado este asunto (por ejemplo, cómo está mejorando la integración entre varios programas de software individuales).
Pensar sobre estas tres preguntas te ayudará a establecer un marco de trabajo y lograr el objetivo de crear un contenido original.
Por “original” no quiero decir que debas conducir una investigación científica completa ni nada como eso, todo lo que debes hacer es impresionar positivamente a tus potenciales clientes.
Lo que quiero decir es que puedes escribir un artículo impactante utilizando una investigación existente con el ánimo de crear una entrada de un blog (o guía o libro digital) lo suficientemente distinto como para que tu potencial cliente lo pueda utilizar en su sitio o sus redes.
Uno de los mayores beneficios al crear un contenido original para alguien con quien deseas trabajar es demostrar de una forma activa tu dominio del tópico específico en el que el contenido se basa.
Es decir, que si escribes un artículo explicando acerca de las aplicaciones descentralizadas para el blockchain, la persona a la que se la envíes claramente debe notar que estás familiarizado con la tecnología blockchain, redes centralizadas vs redes descentralizadas, etc.
La segunda opción se refiere a la reescritura y mejora significativa de una pieza de contenido existente.
En lugar de simplemente enviarle un trabajo original puedes encontrar una pieza de contenido que 1) tu potencial cliente realmente pudiera publicar (por ejemplo en su blog o página personal) y 2) que puedas hacerla mucho mejor de lo que es actualmente, tanto conceptualmente como en su gramática, organización, estilo, etc.
Cuando se busca una pieza de contenido para reescribir, te sugiero que consigas algo que:
- Sea muy corto, genérico o impreciso.
- Esté desactualizado, por ejemplo que ya no sea relevante o tenga menos relevancia de la que podría.
- Utilice hechos imprecisos.
- No utilice referencias.
- Sea difícil de leer o entender.
- Sea aburrido.
- No sea de ayuda.
El objetivo es encontrar un feliz término medio entre la “basura” por un lado (esto es, una pieza de contenido que esté a poco de no poder ser salvada) y una “excelente” por el otro lado (una pieza tan buena que no puedas mejorar en ningún sentido).
OJO: Si no puedes encontrar un artículo para reescribir con estas características posiblemente sea más fácil simplemente arrancar de cero con algún tópico.
Una vez que hayas encontrado el contenido que quieres mejorar y pulir, te recomiendo que sigas este procedimiento:
- Investiga de nuevo sobre el tema, desarrollando una comprensión fresca de los puntos claves leyendo a fuentes autorizadas, analizando las estadísticas relevantes, y aprendiendo lo que dicen los otros líderes dentro de ese nicho acerca del tema.
- Decide qué deseas mantener del artículo original, rescatando las ideas más relevantes, aquello que sigue siendo llamativo, persuasivo, vital o que está bien escrito, y descarta el resto.
- Escribe la nueva versión del post como si trabajaras por primera vez el tópico, creando un nuevo título, estructura e introducción. Utiliza las estadísticas más actualizadas, referencia fuentes de autoridades en el área, e incorpora el material rescatado en el punto #2 donde sea apropiado.
Generalmente en comparación con la pieza original el artículo mejorado debería ser más largo y mejor desarrollado, más actualizado, fácil de leer y entender, mejor escrito y con más fuentes documentales.
Sea que estés escribiendo algo desde cero (opción 1) o reescribiendo un artículo existente (opción 2), se cuidadoso de no desviarte mucho de la “voz” o el “tono” de tu potencial cliente.
Es importante tratar de emular el estilo de escritura de la compañía o persona con la que quieres trabajar porque, después de todo, el propósito final de esto es convencer a la persona o empresa de que tu forma de escribir (al menos en parte) es como la de ellos.
Parte de ser un productor de contenidos efectivo es aprender cómo mimetizarse con la “voz” de la persona para la que están escribiendo.
PASO 5: Envía por correo el contenido, nuevo o mejorado, a tu cliente potencial usando el modelo de correo de negocios
Una vez que terminaste de crear tu pieza, sea original o una mejora, y que estés seguro que es suficientemente relevante y útil para tu potencial cliente, necesitas enviárselo por correo.
El objetivo aquí es enviar a tu cliente potencial el post o artículo de una forma personal, sincera y fácil de responder, y no que parezcas intimidante, insistente, impaciente o que haces spam.
En pocas palabras, tu objetivo es lograr que la persona que recibe tu correo esté preparada para:
- Leer tu correo
- Leer tu texto
- Enviarte una respuesta
Si estás enviando una pieza de contenido original, te sugiero utilizar el siguiente modelo de correo:
****************************
Asunto: He creado una pieza de contenido original para usted
Hola [nombre],
Mi nombre es Juan Pérez.
Soy un gran admirador de su trabajo, y lo he estado siguiendo durante algún tiempo.
La semana pasada noté que en su blog, [nombre del blog], no se puede ver ninguna publicación sobre [tópico].
Lo encuentro extraño porque el tema [tópico] debería ser uno de sus intereses – alternativamente – Lo encuentro extraño porque el tema [tópico] definitivamente debería ser algo sobre lo que [nombre de la compañía] querría publicar artículos.
Quedé tan sorprendido que decidí crear un contenido original para usted acerca de ese tema.
Específicamente, el artículo trata sobre [descripción del tema y su por qué]
Aquí le envío el enlace donde encontrar el contenido (Google Docs).
No he compartido esto con nadie más porque lo escribí específicamente con usted en mente – alternativamente – porque lo escribí específicamente con [nombre de la compañía] en mente.
Supongo que si le gusta el artículo, consideraría publicarlo en su blog/página como uno de sus propios post -o incorporarlo en algo que usted esté redactando actualmente.
De cualquier manera, es suyo para que lo utilice como desee. No quiero nada cambio.
Si está satisfecho con el artículo tal vez podríamos hablar acerca de trabajar juntos en algún momento.
Saludos,
Juan.
****************************
Esto es todo.
Lee de nuevo el mensaje para asegurarte que esté libre de errores y que pusiste la dirección de correo correcta, y envíalo.
Si estás enviando una pieza reescrita, el modelo de correo sugerido sería como este:
****************************
Asunto: He reescrito y actualizado uno de sus artículos..
Hola [nombre],
Mi nombre es Juan Pérez.
Soy un gran admirador de su trabajo, y lo he estado siguiendo por algún tiempo.
La semana pasada leí su artículo, [nombre del artículo], que encontré en [enlace].
Realmente lo disfruté, especialmente la parte donde habla acerca de [puntos interesantes/importantes- Aquí debe ser genuino, no escoja al azar algo que en realidad no le interese].
Sin embargo, encontré el artículo un poco difícil de seguir en algunos puntos. Contiene algunos errores gramaticales, oraciones incómodas de leer y pasajes confusos. Además discute sobre algunas investigaciones que ya están desactualizadas.
Me gustó tanto el contenido que decidí reescribirlo para usted desde el inicio. Le he dado una nueva introducción, revisado la gramática… incluí datos más recientes, añadí una nueva sección acerca de [tópico], y en total el artículo fue aumentado en alrededor de un 20% de su longitud original.
Aquí puede encontrar el enlace al nuevo borrador (Google Docs).
Confío en que no signifique una molestia el que le envíe este correo, al contrario quiero que sepa que su artículo es tan relevante que, en mi opinión, merece ser afinado, pulido y detallado tanto como sea posible.
Supongo que si le gusta este artículo reescrito, considerará usarlo para actualizar su post actual, o tal vez lo utilice para incluirlo en algún trabajo que usted esté escribiendo actualmente.
De cualquier manera, puede hacer usted lo que desee con él. No busco nada a cambio.
Si usted está satisfecho con este artículo entonces quizá podríamos conversar sobre trabajar juntos en algún momento.
Saludos,
Juan.
****************************
Sencillo, ¿cierto?
De nuevo, revisa el mensaje para evitar errores y estar seguro de que estás enviando al correo correcto, y entonces envíalo con confianza.
No hagas nada de lo siguiente cuando le escribas el correo a tus potenciales clientes, sin importar si es un contenido original o una reescritura de artículo:
- Mencionar tu interés en recibir pago por este trabajo, recuerda que estás contactando a un extraño, y no tienes aún razón para esperar que esta persona o compañía comience a pagarte por tus servicios.
- Escribir un correo largo y super detallado. Escribir en detalle la historia de tu vida puede hacer que parezcas desesperado, y hará que tu potencial cliente se sienta abrumado o molesto.
- Hacer que el receptor del correo se sienta obligado a responder (no escribas nada del tipo “¡espero su respuesta!” -esto es innecesario y está fuera de lugar).
- Escribir algo que haga que parezcas arrogante, superior o más inteligente que el resto de la gente (la humildad es la clave).
- Decir algo que pueda insultar a tu potencial cliente. Lo que se quiere transmitir es “tu artículo es asombroso, pero podría ser aún mejor con estos pequeños cambios/actualizaciones” y no “el artículo es mediocre, pero con mi ayuda logrará ser especial”.
Personalmente he cometido la mayoría, si no todos estos errores en algún momento en el pasado, alejando potenciales clientes en el camino.
Utiliza los modelos, y estarás bien.
PASO 6: Repite los pasos #1–5 tantas veces como sea necesario, hasta que consigas a alguien que esté dispuesto a pagarte por crear contenido para él o ellos
Una vez que hayas enviado el nuevo texto (o uno mejorado) a la persona o compañía para la que deseas trabajar, es necesario que te prepares para aceptar lo siguiente:
- Tu correo puede ser ignorado, y podrías nunca recibir respuesta.
- Puedes recibir un “gracias, pero no” -alguna respuesta del tipo “nos alegra poder publicar algunos de tus trabajos, pero no podemos pagarte”, o “¿me estás diciendo que puedes escribir para mí mejor que yo mismo?”
- El contenido podría ser utilizado pero sin que vuelvas a escuchar sobre la persona o negocio a la que escribiste.
Antes (o inmediatamente después) de enviar tu correo, necesitas pensar específicamente en cada uno de estos casos, cómo te sentirías acerca de cada posibilidad y cómo podrías responder cuando alguno de ellos ocurra.
En otras palabras, necesitas estar mental y emocionalmente preparado para la posibilidad de que tu correo no arroje los resultados que estás esperando, es decir que no haya una oferta de trabajo remunerado.
El sistema que estoy describiendo aquí básicamente son ideas generales, pero este será un esfuerzo de largo plazo si quieres que finalmente rinda sus frutos.
Podríamos decir que se enfoca en el sacrificio a corto plazo para lograr ganancias en el largo plazo.
No se fundamenta en alguna creencia irreal según la cual puedes empezar a ganar cientos o miles de dólares por proyecto inmediatamente después de enviar un simple correo.
Como te dije antes, quien aspira a ser escritor debe “ensuciarse las manos ” al inicio, si quiere poder “vestir elegante” en algún punto del camino.
Podrías tener que repetir los pasos 1-5 muchas veces antes de conseguir tu primer cliente de pago. No es más que un juego de números: mientras realices un trabajo excepcional, sigas estos pasos, y seas persistente, CONSEGUIRÁS clientes. Puede que te lleve semanas o incluso meses, y a veces puedes creer que estás dando vueltas en círculo, pero FUNCIONARÁ si trabajas en él.
Yo encontré mi primer cliente después de haber realizado el ciclo TRES veces.
En otras palabras, mi tercer intento de utilizar un trabajo gratuito y de alta calidad para convencer a alguien en el área de Tecnología/startups de que me contratara fue el exitoso.
Podrías dar en el blanco al primer intento, o seguir sin clientes 5 contenidos después. Si esto último ocurre, no te preocupes: Las personas talentosas, motivadas y autónomas que cogen la rienda de sus vidas para crear sus propias oportunidades virtualmente siempre logran tener éxito.
PASO 7: Preguntas Frecuentes (Frequently Asked Questions, FAQs)
Ahora algunas respuestas cortas de varias preguntas que recibo siempre que explico mi dedicación para ganar 500-1000€ por trabajo como redactor de contenidos:
- ¿Cuánto tiempo me llevará encontrar mi primer cliente?
Vuelve a leer el paso 6.
- ¿Cómo puedo aumentar mis oportunidades de recibir una respuesta positiva a mi correo?
Crea la mejor pieza de contenido que esté a tu alcance.
Tienes solamente una oportunidad de causar una buena primera impresión. No la desperdicies por no haber investigado adecuadamente el negocio de tu potencial cliente o por enviarle una pieza de baja calidad. Y no olvides que el trabajo gratuito también es trabajo, de su calidad dependerá que luego puedas continuar.
- ¿Qué puedo esperar si recibo respuesta positiva a mi correo?
Según mi experiencia al recibir una respuesta positiva al correo, la personas o compañía que has contactado te escribirá diciendo algo como esto:
- “¿Qué tienes en mente cuando dices que podríamos trabajar juntos?”/“¿Qué nos puedes ofrecer?”/“¿Qué estás buscando exactamente?”;
- O “¿Cuánto nos costaría…?”
En el primer caso debes explicar que estás buscando oportunidades de recibir remuneración por escribir en la industria de la tecnología y que realmente deseas una oportunidad para producir contenido para él/ella o su compañía. En el segundo caso tu potencial cliente te está diciendo específicamente qué desea y qué espera de ti. Por eso pregunta cuánto le costará que realices 4 contenidos de 1500 palabras al mes para tener un precio y desarrollar la relación a partir de allí.
- ¿Cuánto debería cobrar por mis redacciones?
Lo que cobres dependerá de tu habilidad como escritor, de la longitud y sofisticación de tu contenido, en tu capacidad para mantener la calidad de la producción y los resultados, en la credibilidad/experiencia/reconocimiento que hayas alcanzado, y de muchos otros factores.
Para los principiantes no recomiendo cobrar por hora. A los clientes en general no les gusta pagar por hora porque esto introduce mucha incertidumbre sobre los posibles resultados a obtener y su capacidad para administrar su información.
Yo recomiendo cobrar bien sea por palabra o por entrada de blog (o por paquetes de entradas). Si cobras por palabra, no veo problema en que cobres mínimo entre 0.05-0.15€. Cobrar 0.05-0.15 por palabra equivale a 50-150€ por un contenido de 1000 palabras, definitivamente no es mucho dinero, pero es un inicio, y puede ser lo que estás buscando en una primera etapa.
Si tienes más experiencia, podrías cobrar el doble de esa cantidad sin ningún problema, e incluso más. Si cobras por entrada completa, probablemente inicies con una tarifa inicial de alrededor de 100–200€ por un post de 1000 palabras.
Todas estas tarifas son referencias, modelos, para nada son una camisa de fuerza y debes hacer los ajustes que consideres para ajustarte a tus aspiraciones y capacidades.
- ¿Recomiendas buscar trabajo en plataformas estilo upwork.com?
No, yo no.
Upwork y otros sitios similares se basan en una lucha por los primeros puestos, donde constantemente estás subastando contra otros por conseguir trabajos.
Además, este tipo de plataformas favorece a aquellos que las han estado utilizando por más tiempo y por ello han acumulado mayor experiencia y exposición. En este sentido no es un mercado “justo”.
No digo que no pueda tener éxito en sitios como este, pero creo sinceramente que tienes mejores oportunidades de conseguir mejores trabajos y mayores ingresos si sigues el sistema que he descrito aquí, sobre todo si eres nuevo en esta área.
Finalmente, dudo que el tipo de empresas de tecnología o emprendedores a los que tu puedes estar apuntando utilicen este tipo de sitios para cubrir sus necesidades de creación de contenidos.
- ¿Cómo podría efectivamente aumentar mis tarifas en el tiempo?
Este es un tópico complicado que requiere su propio artículo.
Por ahora sólo le diré lo siguiente:
- No deberías aspirar aumentar sus tarifas con un cliente actual si primero no has entregado mucho material de primera calidad, durante un buen período de tiempo (de nuevo, esto lo aprendí de la manera más dura).
- Puedes intentar aumentar tu tarifa en algún porcentaje (por ejemplo 5%) cada vez que consigas un cliente nuevo. El monto del incremento y el éxito en conseguirlo depende de varias dinámicas, cuya discusión daría para otro artículo adicional.
- Debes aprovechar tu experiencia y hacer uso de la prueba social cuando negocies con nuevos clientes, es decir puedes hacer uso de testimonios de cada uno de tus clientes y luego hacer llegar estos testimonios a tus otros clientes potenciales durante las negociaciones (o puedes mencionar para qué compañías has creado contenido), puedes pedirles que se pongan en contacto con las compañías para las que haces trabajos (previa autorización de la compañía, claro).
- Puedes hacer uso de cualquier métrica relevante que tengas a disposición, por ejemplo visitas a los artículos, vistas de las contribuciones, etc. No siempre es posible acceder a esta información, pero si la tienes debes aprovecharla.
- ¿Tienes alguna otra sugerencia o consejo?
Existen cursos online, mucho material al respecto, como por ejemplo el curso gratuito de Brennan Dunn: Double Your Freelancing. Te enseñará un montón de maneras poderosas y perspicaces de entender y hablar con otros sobre qué es lo que haces y ofreces como escritor de contenido, o, como diría Brennan, como consultor que resuelve problemas.
Ah! Y si quieres que nosotros te hagamos contenidos optimizados para Seo, porque no tienes tiempo o porque tienes que hacer otras cosas, contacta con nosotros, te haremos los mejores contenidos para tu proyecto online.
Espero que te haya gustado este post sobre cómo ganar dinero escribiendo posts para startups de tecnología, y si es así nos encantaría que lo compartieras en nuestras redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto!!
Estupendo artículo!
Gracias Aurelio!! Saludos.