Cómo ser una organización líquida.
Hola a todos.
Hoy en marivilastra.com vamos hablar de cómo ser una organización líquida. Los tiempos de cambio requieren maleabilidad y adaptabilidad para sobrevivir primero y luego triunfar sobre los competidores.
Para que las organizaciones se mantengan fuertes, deben transformarse para convertirse en agua que se adapte a los mercados. Esta idea la podemos adaptar a nuestra vida. En mi post “Se como el agua amigo” hablamos también sobre este tema.
Al igual que el agua penetra en el rincón más pequeño, las organizaciones líquidas crean nuevos y mejores paisajes y oportunidades comerciales.
Una organización líquida puede crecer a pesar de la interrupción y la incertidumbre.
El poder disruptivo de los cambios cada vez más frecuentes obliga a las organizaciones a alterar su mentalidad. Cuando no es posible controlar y predecir la incertidumbre, debido a que el cambio es la constante habitual, las empresas deben estar preparadas para lo impredecible. Deben transformarse para poder difundir las presiones del cambio entre las diferentes partes de su estructura, absorbiendo los impactos. y respondiendo a tiempo a las necesidades del mercado.
“Vivimos en una modernidad líquida donde es necesario desarrollar una identidad flexible y versátil para abordar los diferentes cambios que el individuo debe enfrentar a lo largo de la vida”. Zygmunt Bauman
¿Cómo ser una organización líquida?
La efectividad del modelo de organización líquida radica en su combinación única de eficacia y simplicidad.
Es tan fácil de entender y actuar, brindando rápidamente los primeros buenos resultados (en términos de maniobrabilidad, reducción de desperdicios, compromiso de las personas, velocidad de evolución de extremo a extremo). Una vez que lo presenta, de alguna manera se vuelve viral dentro de la organización.
Se utilizan los resultados y operaciones diarias para difundir un pensamiento de sistema diferente y una cultura de trabajo completamente nueva dentro de la organización.
Cada organización es única y cada una tiene sus singularidades. Así que no hay una fórmula exacta para convertirse en una organización líquida, pero si hay algunos pasos que se pueden aplicar e ir adaptando a las necesidades de cada organización. A continuación algunas premisas de cómo ser una organización líquida:
-
Procesos líquidos
Cada organización tiene un propósito. Los procesos son la forma en que cada organización transforma sus recursos en capacidades para poder adaptarse a su propósito. Los procesos grasos significan una organización sólida incapaz de manejar la incertidumbre y las estructuras rígidas con una reacción prolongada y poca o ninguna adaptabilidad a los cambios.
Una organización líquida debe determinar cuáles son sus flujos de valores, cuáles son las venas y arterias por las cuales las personas de su organización pasan su tiempo. El proceso líquido significa excelencia operativa basada en el enfoque, la simplicidad, la velocidad y la disciplina. Es simple, pero no fácil enfocar a tu gente, a tu equipo, en tiempo y calidad por primera vez, no en costo. Simplifica cada flujo de valor reduciendo el desperdicio (actividades que consumen tiempo pero no proporcionan valor al cliente), y maximiza el flujo para aumentar la velocidad reduciendo defectos.
-
Aprendizaje liquido
El aprendizaje evoluciona de un enfoque sólido basado en la capacitación formal a un aprendizaje líquido basado en la capacitación formal complementada con el aprendizaje entre pares (aprender de sus compañeros), la comunidad (aprender de la comunidad) y la capacitación laboral (aprender a través de la experiencia en proyectos reales). Aprender es una actitud, como correr. Un corredor siente la pasión del movimiento, la momentánea gravedad de cada paso… correr como aprender es una actitud líquida, siempre en movimiento.
-
Liderazgo líquido
Los gerentes se están convirtiendo en líderes líquidos que se esfuerzan por hacer crecer a las personas de sus equipos y ayudarlos a alcanzar desafíos. Los equipos auto-organizados mueven a los líderes para generar compromisos y estructuras líquidas basadas en la gestión visual, el diálogo de desempeño y la agilidad para manejar la incertidumbre.
-
Talento líquido
En la era de la creatividad y la innovación, las personas con talento no pueden ser propiedad de un gerente o un departamento. Las colaboraciones líquidas y dinámicas deben surgir en torno a la ley de la innovación y la creatividad para que esta mentalidad sea la que prime.
Beneficios de una organización líquida.
- La experimentación es un principio incorporado, y la toma de decisiones es a la vez rápida y poderosamente respaldada por el conocimiento y el punto de vista de todo un organismo. Esto significa una completa adaptabilidad en tiempo real de la estrategia y de las operaciones.
- La creatividad, el liderazgo y las habilidades operativas son más que libres de expresarse, están empoderados. Y su expresión no tiene que adherirse a un estándar predefinido por nadie, dado que somos seres humanos, pasamos por fases, y dicho sistema nos permite expresar lo mejor de nosotros en cualquier momento, incluso cuando esto significa un “Necesito dar un paso atrás y respirar”.
- Debido a su estructura, atrae a las mejores personas, porque son las que aprovechan al máximo un sistema verdaderamente meritocrático. Incluso más allá de esto, desglosa todo el concepto de competencia, convirtiéndose en un marco en el que diferentes jugadores pueden co-crear valor en el mercado aprovechando la apertura e inclusión de su dinámica.
- Se sobrepasa el concepto mismo de «empleado», trasladando el trabajo a una nueva era en la que las personas pueden usar una organización como un medio para expresar completamente tanto su poder de creación de valor individual como su poder exponencial de hacerlo.
Bueno, espero que te haya gustado este post sobre cómo ser una organización líquida y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto!!
Deja una respuesta