Hola a todos.
Hoy os voy a dar algunas claves de por qué tienes que centrarte en las emociones.
1. Sin emoción no hay conversión. El mundo ha cambiado y los usuarios y consumidores también. Estamos asistiendo a un cambio de era, similar al que se dio de la Edad Media a la Edad Moderna, y de la Edad Moderna a la contemporánea. Y este nuevo paradigma afecta de lleno a las empresas.
Salvo que vendamos productos de primera necesidad, como pan y leche, tenemos que tener en cuenta que compramos por impulsos emocionales.
Compra nuestra parte más emocional, no nuestra parte racional. Las emociones nos llevan a comprar, y es la razón la que justifica dicha compra a posteriori.
Por ejemplo, veo una camiseta que me encanta y digo «me la compro, es preciosa», e inmediatamente me digo a mi misma «si, y además es azul marino, y de ese color no tengo nada para combinar con varios pantalones azules que tengo; si, la necesito porque no tengo con qué ponerme estos u otros pantalones…»
Significa que mi parte emocional ha decidido hacer una compra, que mi parte racional intenta justificar. Si, una especie de autoengaño, pero que nos deja más tranquilos y satisfechos.
2. Si no eres el más barato, tienes que ser diferente. Y aunque tu producto sea barato, siempre puede llegar alguien que lo tenga más barato todavía. Por lo que lo mejor es diferenciarte. Hacer algo que te caracterice, y que te de ese plus que te va a diferenciar de tu competencia.
Se original y diferente.
3. El objetivo no es vender sino crear emociones. Dicho así, se puede pensar…a ver, que yo tengo una empresa, que no es una ONG; que tengo que vender, que necesito cubrir mis gastos y vivir.
Claro, por supuesto. Pero aún así, te sigo diciendo que el objetivo no debe ser la venta.
La venta debe ser la consecuencia de:
* Hacer bien las cosas.
* Haber satisfecho una necesidad del cliente.
* De generar confianza en el cliente.
* De haber emocionado al cliente.
Si, de nuevo las emociones. Es la piedra filosofal, la tecla que hay que tocar. A partir de ahí te llegará la venta.
4. Empatiza con tu cliente. No veas el símbolo del dólar como el tío Gilito, cuando tengas un cliente delante.
Piensa que delante de ti, tienes una persona como tu, que tiene necesidad de solucionar un problema. Y que tu puedes satisfacer esa necesidad.
Hazlo de la mejor manera posible. Ayúdalo a solucionar su problema. La venta te llegará, fijo.
En ocasiones, puedes no tener el producto o servicio que ese cliente te está demandando. ¿Qué hacer en ese caso?
* Si ese producto o servicio lo vas a tener en otro momento, lo emplazas para que vuelva en unos días.
* Si ese producto o servicio no lo vas a tener, soluciona el problema, dile al cliente que no lo tienes, pero que puedes ayudarlo, diciéndole dónde lo puede conseguir (incluso aunque pudiera tratarse de tu competencia). Porque le estás dando «un bien», estás ayudándolo encantada, a satisfacer una necesidad que tiene.
¿No te gustaría a ti que te ayudaran a solucionar un problema que tienes? Empatiza con el cliente, ponte en sus zapatos, somos iguales.
5. Personaliza tus mensajes. Que tu posible cliente sienta que te diriges a el en particular, que piense y sienta que ese mensaje que quieres transmitir es exclusivamente para el.
Sentirá que es importante para tu empresa, y que no es uno más.
Y además, rizando el rizo te diría:
* Si tienes una tienda física, es importante conocer el nombre de tus clientes y llamarlos por su nombre cuando entran por la puerta. Si no tienes buena memoria, búscate algún sistema para recordarlo o anótalo en una libreta con alguna referencia que te sea fácil de identificar. El cliente se sentirá muy bien cuando entre por la puerta y lo llames pos su nombre.
* En Internet es más complicado, pero siempre puedes tener un detalle personalizado, un mensaje con su nombre, una tarjeta manuscrita…donde le agradezcas la compra realizada. La aparente frialdad e impersonalidad de internet nos tiene que poner en el camino de intentar buscar mejorar esa relación con el cliente y hacerla lo más cercana posible.
Os dejo el video de este post por si os apetece verlo
Bueno, espero que os haya gustado este post y sobre todo, que os sirva a la hora de aplicarlo en tu empresa.
Me encantaría que me dejaras un comentario al final de este post. Seguro que me ayuda a mejorar.
Muchas gracias por tu tiempo.
Hasta pronto!!
Deja una respuesta