Hola a todos.
Hoy en marivilastra.com vamos a hablar sobre WhatsApp Marketing.
A nivel mundial, WhatsApp es usado por 1.500 millones de personas, mientras que en España, tiene 22,1 millones de usuarios, el 87% de los españoles que usan redes sociales. Esta importante estadística se dio a conocer en Digital 2019, informe publicado por We are social y Hootsuite.
Estas cifras representan un mar de oportunidades de negocios en el mundo del marketing digital. ¿Sabes cómo aprovechar este potencial?
A continuación, te contaré cómo puedes usar WhatsApp para comunicarte con tus clientes e incrementar tus ventas. Pero, primero salgamos de una duda muy común…
WhatsApp, ¿es una red social?
Aunque algunas veces se la incluye en las listas de redes sociales, en realidad, WhatsApp es una aplicación de mensajería gratuita. Así se define en su descripción de Google Play.
Las aplicaciones de mensajería te permiten enviar mensajes y realizar llamadas a tus contactos, y en el caso de WhatsApp, puedes acompañar tus mensajes con fotos, vídeos, mensajes de voz y documentos.
Esta combinación de elementos multimedia, junto al creciente número de usuarios que tiene, convierte a WhatsApp en una poderosa herramienta de marketing. Tal es así, que en 2018 se lanzó la versión de esta aplicación para empresas.
WhatsApp Business
WhatsApp Business es una aplicación orientada a facilitar la comunicación de pequeñas empresas con sus clientes. Ya es usada por más de 5 millones de negocios, según datos publicados por Facebook, en enero de 2019. En un principio solo era accesible a los usuarios de android, pero ya por fin, se ha implementado para los dispositivos de apple.
Entre las ventajas de WhatsApp Business se encuentran:
- Permite crear un perfil de la empresa, donde puedes incluir la descripción de tu negocio, correo electrónico, dirección y sitio web.
- Uso de Etiquetas, que permiten segmentar tu lista de contactos o clientes.
- Personalizar mensajes automáticos, como un mensaje de bienvenida, cuando un contacto te escribe por primera vez, o el mensaje de ausencia, cuando estás fuera de horario.
- Acceso a Respuestas Rápidas. Te permite configurar mensajes que sueles repetir, a los que podrás tener acceso a través de la barra “/”.
- Acceso desde los anuncios de Facebook, podrás configurar tus anuncios de Facebook para que tus clientes tengan acceso a enviarte mensajes desde allí, a través de WhatsApp.
Facebook, también creó la API de Whatsapp Business, que posee herramientas pensadas para que las empresas más grandes, puedan interactuar con sus clientes.
Cómo vender por WhatsApp
Gladys Ramos, experta del equipo de Neuroventas de Jürgen Klaric, presenta su metodología a través del vídeo Cómo vender por WhatsApp Curso Gratuito, la cual te resumo a continuación:
- En tus publicaciones de Facebook no coloques mucha información, coloca sólo datos que incentiven al posible cliente a saber más, e invítalo a que te escriba a través de WhatsApp. Tampoco coloques el precio.
- Prepara una base de datos de tus clientes, la primera vez que te escribe un cliente pregúntale su nombre y el lugar donde vive. Guarda el contacto indicando primero el lugar y luego el nombre, así podrás filtrar con más facilidad.
- Segmenta a tus clientes por capacidad de compra, identificando a tus clientes Premium con algún identificador como, por ejemplo, un asterisco.
- Define un mensaje de ventas efectivo: saluda, identifícate y describe de una manera clara el servicio o producto que estás ofreciendo. Si el cliente te pide algo diferente, pregúntale cuáles son sus necesidades antes de poder ofrecerle una solución.
- Prepara elementos multimedia para acompañar el mensaje de ventas: Acompaña tu texto de ventas con una imagen y una nota de voz, para conectar mejor con el cliente.
- Busca el impacto y el reenvío, pídele a tus clientes que compartan la información con sus contactos, esto te permitirá obtener referidos y continuar haciendo crecer tu base de datos.
- Dale seguimiento a tus clientes: Usa mensajes de difusión, para saludar a tus clientes cada cierto tiempo, y así crear una buena relación con ellos.
Uso de WhatsApp en una Tienda Inteligente: Tudecora.com
En Madrid, se puso en funcionamiento la tienda de exhibición de muebles Tudecora Open, que es la primera tienda sin dependientes en España. Fue diseñada pensando en los clientes que les gusta comprar por internet, pero que quieren tener la experiencia de ver y tocar los muebles en persona.
Para acceder a la tienda, el cliente llena un formulario, en el que adjunta su documento de identidad y el de su acompañante. Al aprobar la solicitud se le envía al cliente, a través de WhatsApp, un enlace y un código de barra, con el que podrá abrir la puerta.
Esta tecnología fue diseñada por retailexperience.es, otra empresa de Miguel Ángel López de Blas, el mismo dueño de Tudecora, que ofrece a los negocios españoles la oportunidad de implementar esta modalidad de las tiendas sin dependientes.
El uso de WhatsApp, dentro de esta tecnología de tiendas inteligentes es pionera en España. Sin embargo, no es la primera vez que se usa un servicio de mensajería instantánea como parte del sistema de acceso a este nuevo tipo de tiendas.
En China, la tienda inteligente We Life, creada a principios de 2018 por la empresa Tencent, funciona con WeChat, que es la aplicación de mensajería instantánea más usada en ese país asiático. WeChat se parece a WhatsApp, pero con muchas más funciones.
Espero que este post de Whatsapp marketing te haya sido útil, y que te animes a usar esta aplicación para potenciar tu negocio, si hasta ahora no lo has hecho.
Cuéntanos, ¿Ya has aprovechado las ventajas de WhatsApp marketing en tu negocio? ¿Te animas a probarlo?
Nos encantará leer tus comentarios!
Muchas gracias a todos por seguirnos!
Hasta pronto!
Deja una respuesta