Hola a todos.
Soy Marivi Lastra y hoy vamos a hablar de Linkedin, una red social que se ha convertido en una gran aliada para las empresas.
Si eres de las personas que asocian esta plataforma como un espacio consultado solo por el personal de Recursos Humanos o como un lugar para postularte por un trabajo nuevo, solo estás disfrutando de una parte de las oportunidades que ha habilitado Linkedin para sus usuarios.
Prepárate para conocer más de cerca Linkedin y cómo tu empresa puede tener presencia en ella.
¿Qué es Linkedin y cómo funciona?
Es una red social disponible para el público desde 2003. Está enfocada en los perfiles comerciales y profesionales. Es un lugar donde el usuario ingresa los datos de su CV para aumentar su probabilidad de conseguir un empleo o un mejor empleo, pues estamos hablando de una red social frecuentada por el personal de Recursos Humanos o personas interesadas en formar grupos de trabajo.
Pero la promoción y el networking (al tener la oportunidad de compartir con personas que ejercen tu misma profesión o alguien que esté interesado en tus servicios) no son las únicas actividades que se pueden realizar en Linkedin.
Si aún no posees un perfil en la plataforma es el momento de hacerlo. Solo necesitas ingresar a www.linkedin.com y registrar tu usuario. Para ello debes rellenar los campos de nombre, apellidos, correo electrónico y una clave que sea sencilla para recordar. Ten a mano tu móvil, ya que tendrás que verificar la cuenta mediante un código que te llegará vía mensaje de texto o por una llamada.
Antes de llegar a tu perfil, Linkedin solicitará información para ir analizando tus posibles conexiones con los demás usuarios de la red. Para ello solicita tu ciudad, código postal, si eres estudiante o profesional y el nombre de la empresa de tu empleo anterior. Ya con esos datos, que pueden parecer pocos, podrás ver los perfiles de personas que trabajan en la misma empresa, una excelente forma de ampliar tu red de contactos.
Tras ese primer acercamiento, puedes rellenar tus datos profesionales, como si se encargara de una planilla de solicitud de empleo, que puedes enriquecer agregando links a tus trabajos anteriores, a las empresas o proyectos con los que has trabajado, a los logros académicos, etc.
¿Para qué sirve Linkedin?
Hablar de las funciones de Linkedin como valor añadido de tu presencia online sería ver por el agujero de una aguja de coser y dejar a un lado todo lo que este espacio puede brindarte, sobre todo con las actualizaciones y cambios que ha experimentado en los últimos años.
Dentro de las funciones encontramos:
Tener un CV online
Muchas prácticas laborales se encuentran en desuso y el envío de un CV en formato digital o físico forman parte de la lista. Es por ello por lo que contar con un perfil actualizado en Linkedin representa una gran ventaja frente a otros candidatos, ya que al compartir la dirección de tu perfil, las personas tendrán acceso a tu información. Además, cuando se crean estrategias de posicionamiento, podrías aparecer dentro de los primeros 25 perfiles en tu sector, lo que aumentará significativamente tus oportunidades de obtener un mejor empleo.
Maximiza tu agenda de contactos
Cada vez que tienes un contacto nuevo en tu perfil, se abre la posibilidad de conocer, además de la información actualizada de esa persona, el resto de los contactos que tiene, una gran ventaja para aumentar tu círculo de influencia.
¿De qué sirve? Puedes encontrar personas que te recomienden de trabajos anteriores y tú hacer lo mismo con ellos, para crecer juntos en Linkedin.
Networking, alimento de la reputación online
Si aprovechas al máximo todas las herramientas de contacto que te ofrece esta red social, podrás contactar con las personas y empresas que te interesan, bien sea por motivos profesionales o comerciales.
Demuestra tus conocimientos en los grupos de Linkedin
Formar parte de un grupo de Linkedin te permite mantenerte al día de los temas que te interesan. Puedes exponer tus dudas en un panel de expertos mientras respondes otras, lo que se convertirá en una plataforma para tu marca personal.
Hasta ahora nos hemos enfocado en los perfiles profesionales y acciones de marca personal, pero las empresas también tienen su espacio en Linkedin.
¿Por qué es importante para las empresas?
Al estar presente en Linkedin, las empresas tienen la oportunidad de contar con una herramienta multifacética para obtener sus objetivos comerciales a medio y largo plazo.
Además de la publicación de ofertas de trabajo y el análisis de los perfiles de posibles candidatos para su selección, una empresa con presencia activa puede:
Ganar visibilidad
Sobre todo, para las empresas B2B, es decir, que se dedican a prestar servicios o vender productos a otras empresas, pues en esta red social aumenta la probabilidad de contactar a sus posibles clientes, socios, inversores y proveedores, ayudando así al crecimiento de la marca.
Mejorar su posicionamiento SEO
A medida que va creciendo la visibilidad de la empresa en Linkedin, se podrá convertir buena parte de esos seguidores y contactos en tráfico cualificado para la página web de la empresa, un impulso para el posicionamiento SEO y mejora para la creación de públicos semejantes en Facebook Ads o los datos recolectados para Google Analytics.
Si tu empresa aún no posee una página en Linkedin, sigue leyendo y podrás crearla hoy mismo.
¿Cómo crear una página en Linkedin para tu empresa paso a paso?
Lo primero que debes hacer es acceder a tu perfil de Linkedin (al inicio del post explicamos cómo crearlo) o al de la persona que será el administrador del espacio de la empresa.
En la barra superior donde aparecen los botones Inicio, trabajos y notificaciones, encontrarás, en la parte derecha, un ícono con varios cuadros y la palabra Productos. Haz clic en ella.
Se desplegará un menú con varias opciones, elige la última opción Página de empresas.
Según la cantidad de empleados, puedes elegir entre empresa pequeña, menos de 200 trabajadores; empresa mediana-grande con más de 200 empleados, Páginas de productos (para agregar subpáginas a una ya existente) e Institución educativa.
Tendrás que rellenar una plantilla con datos para indicarle a Linkedin la mayor cantidad de información posible.
Los pasos finales serían agregar una foto de perfil y otra de portada, más la descripción de tu empresa, que es identificado como lema.
Verifica que hayas rellenado todos los campos correctamente y después de confirmar que eres el representante oficial de la empresa (habilitando el check list del mensaje) podrás crear la página y empezar a usarla.
Inicia tu estrategia en Linkedin y aprovecha todos los beneficios y herramientas de esta red social en tu empresa.
Bueno, espero que te haya gustado este post sobre qué es Linkedin y cómo funciona, y si es así, me encantaría que lo compartieras en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos!!
Hasta pronto!!
Deja una respuesta