Hola a todos.
Soy Marivi Lastra y hoy os voy a hablar de Lifestage la nueva red social de Facebook.
Esta nueva red social, de momento solo está disponible en EEUU. El objetivo de Facebook es acceder a un público muy joven (hasta 21 años) que de momento está perdiendo poco a poco. Esta pérdida se debe a que redes social como Snapchat están captando a todo ese público.
Como ya sabes, Facebook ha comprado Instagram y Whatsapp, y también quiso comprar Snapchat, pero su propietario y fundador no aceptó.
Mientras tanto, Snapchat no para de crecer entre un público muy joven, en su mayoría menores de 30 años.
Por esta razón Facebook quiere llegar a ese sector de público más joven, que estaba en el mismo facebook, pero que se ha cansado y ahora se va. Por un lado se aburren, y por otro lado, como sus padres están en facebook también, se sienten controlados por sus progenitores, y buscan otras alternativas como Snapchat.
Es en este momento cuando facebook se plantea llegar a ese sector de jóvenes que está perdiendo.
Así surge Lifestage. Es una red social centrada en videos efímeros. ¿Cómo funciona esta red social?
Lifestage la nueva red social de Facebook
1º. Para crear tu perfil te pide la edad. Solo es para menores de 21 años. Si tienes más, puedes crearte un perfil pero no puedes ver a nadie ni interactuar.
2º. Tienes que grabar 3 videos que no se borran. El resto si se borrarán.
El primer video es la imagen de tu cara sonriendo.
En el segundo video tienes que contar qué te gusta.
En el tercer video tienes que contar lo que no te gusta.
Serían como tus tres videos de presentación, tus videos de perfil. Son fijos y no desaparecerán. Son como tu seña de identidad.
3º. Tienes que seleccionar el colegio o centro donde estudias porque es una red social de geolocalización. La aplicación te geolocaliza en una zona concreta.
Lifestage ya está en la App Store, pero solo se podrá utilizar al 100% cuando en el mismo colegio se unan cierto número de estudiantes.
A mi, a bote pronto, me recuerda el objetivo inicial de facebook cuando nació, que fue para los alumnos de la Universidad de Harvard se comunicaran entre ellos.
4º. Ahora a subir videos, videos efímeros. No hay textos ni fotos, solo videos.
La propia aplicación te va lanzando preguntas que tu tienes que contestar con pequeños videos. Cuantos más videos hagas, más preguntas te irán apareciendo. Así los usuarios se van clasificando y los hay más y menos activos.
Hay apartados donde subir nuevos videos, apartados como mi colegio, mi clase, mi casa, mi habitación, mi música, mis amigos, mis gustos…. En definitiva, se trata de contar tu vida en video. Life on stage, es decir, tu vida en el escenario.
5º. No puedes hablar ni mandar mensajes, porque dicen desde facebook que para ello ya hay otras aplicaciones.
La misma aplicación te propone comunicarte con instagram y con snapchat. Se dice que dar este acceso a snapchat significa que facebook no se plantea hundir esta aplicación, sino que lo considera una gran idea y una gran red social de la que aprender.
Bueno, espero que os haya gustado este video, y si es así, me encantaría que lo compartieras en tus redes sociales.
No te olvides de suscribirte a mi canal de You Tube.
Muchas gracias y hasta el siguiente video.
Comparto con vosotros el video Lifestage la nueva red social de facebook.
Deja una respuesta