Hola a todos.
Hoy en marivilastra.com vamos a hablar sobre Florida 2, la actualización más reciente del algoritmo de Google.
Por qué Florida 2 y el impacto de Google
Para nadie es un secreto que Google.com es el sitio web más visitado del mundo, y lo ha sido por varios años consecutivos. Su impacto en la cultura global es enorme, y alrededor de su funcionamiento giran muchos aspectos de los negocios hoy día, por ejemplo el posicionamiento en el buscador es uno de las principales preocupaciones de los negocios en la actualidad. Por ello es tan importante cuando Google realiza cambios en su manera de trabajar, ya que impacta fuertemente en millones de negocios.
Es lo que ocurrió el pasado mes de marzo cuando Google lanzó su más reciente Broad Core Update o Actualización del Algoritmo. Aunque oficialmente se llama “la actualización de marzo 2019”, en la comunidad y los medios especializados se le ha llamado Florida 2 por haber sido anunciada cerca de la PubCon Seo Florida, y por ser la segunda vez que se anuncian cerca de esta fecha (en el 2003 ya había ocurrido).
La Actualización del Algoritmo de Google
Esta es la actualización más grande de los últimos años, y por eso se espera que su impacto sea mayor. Google se ha caracterizado por realizar actualizaciones frecuentes, pero esta ha ido un poco más allá de lo común por eso se considera una gran actualización. ¿Y qué es lo que actualiza?
Pues precisamente la forma como el mayor buscador del planeta realiza y presenta las búsquedas en sus páginas de resultados. Por ello a partir de marzo muchas páginas web se han movido subiendo o bajando de posición en la página de resultados, lo que obliga a los encargados del SEO a estudiar y rediseñar sus estrategias.
Vivir para la SERP
Posiblemente te estés preguntando ¿qué es la SERP? Pues es un acrónimo para Search Engine Results Page o Página de Resultados del Motor de Búsqueda que no es más que la página que aparece cuando introduces los parámetros de tu búsqueda y le das “entrar”.
El posicionamiento SEO se dedica a conseguir que tu página sea la primera, o en todo caso que esté entre los primeros lugares de las búsquedas lo que te asegurará mayor cantidad de visitas y tráfico. La forma como Google determina la relevancia de un sitio web según la búsqueda se verá reflejado en estar más cerca o más lejos del ansiado primer lugar de la SERP.
Pero Google ha dejado claro desde hace tiempo que no está dispuesto a tener una receta única, y de forma permanente hace cambios y evaluaciones en la manera de medir la relevancia de un sitio web. Por ejemplo muchos especialistas pensaron que esta actualización estaría dirigida a nichos específicos como sitios dedicados a la salud, pero no fue lo que ocurrió ya que es una evaluación general de todos los nichos.
También ha dejado en evidencia que con esta actualización privilegia los contenidos. No basta tener muchas palabras clave en tu página, porque la medición valora también las opiniones de quienes hacen la búsqueda, el tiempo que invierten en navegar en tu sitio, etc. Es decir que también se toma en cuenta la calidad de los contenidos.
Actualización difícil de descifrar
Y es que la actualización no solamente hace cambios en la evaluación de los contenidos, también hace roll back o revierte algunos cambios de actualizaciones anteriores que aparentemente no arrojaron los resultados esperados. Tiene en cuenta adicionalmente el EAT (Expertise-Authority-Trustworthiness) o el uso de información avalada por expertos comprobados, y afecta a prácticamente todos los nichos de información identificados en la plataforma como ya dijimos. Es decir que hay para todos los gustos porque esta profunda actualización no se ha limitado a un sólo aspecto. Se estima que más del 60% de las páginas se han visto afectadas al menos 2 veces con actualizaciones anteriores, y de seguro lo serán con esta también.
Frente a las actualizaciones de google hay que prepararse
Lo que queda claro después de la actualización es que Google confirma que sus clientes no son los sitios web, son los usuarios y sus necesidades son lo que guía la gestión del buscador.
La empresa evalúa la experiencia de los usuarios para saber qué buscan, y desde allí poder ofrecer resultados relevantes e impactantes para ellos. Por eso si tu página descendió posiciones en el SERP con la llegada de Florida 2 es hora de evaluar los contenidos que ofreces para mejorarlos, conocer mejor a tu público objetivo y ofrecer aquello que de verdad los atraiga y los anime a fidelizarse contigo.
Si al contrario has visto una mejora, pues sigue haciéndolo como hasta ahora. Tus clientes, la comunidad y el buscador más grande del mundo reconocen tu trabajo y eso se refleja en tu posicionamiento SEO. No te duermas en la gloria y sigue trabajando duro porque además en cualquier momento el algoritmo de Google.com será actualizado nuevamente, y hay que estar preparados.
Bueno, espero que os haya gustado este post y si es así, nos encantaría que lo compartierais en vuestras redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto!!
Deja una respuesta