El estrés en el mundo de hoy.
Hola a todos.
Hoy en marivilastra.com vamos a hablar del estrés, seguro que os interesa mucho.
En el mundo actual, los seres humanos vivimos de una manera acelerada, dejando de lado cosas tan esenciales como el descanso, el disfrute y una vida de calidad.
Nos encontramos sumergidos en un círculo vicioso, donde sólo hay tiempo para el trabajo, la familia, el estudio y muchas cosas más, que nos llevan a estar en un círculo de gran estrés, que parece no tener fin.
Esto, indudablemente ha traído efectos secundarios, como lo es el deterioro de la salud en muchas personas. Se calcula que aproximadamente un 80% de las enfermedades están estrechamente relacionadas con el estrés, el cual se ha transformado en una pandemia mundial.
El estrés en el mundo de hoy. Qué es el estrés.
El estrés está considerado como un síntoma que altera la salud y por ende, la vida de los individuos. Es el principal enemigo de la sociedad actual, que trastoca todos los aspectos importantes que tienen que ver con las relaciones y el bienestar en general.
En este sentido, hoy más que nunca, se trata de una emergencia a nivel global, ya que ningún país escapa de esta realidad debido a todos los cambios y exigencias del mundo globalizado, a los cuales se enfrenta el hombre moderno.
El estrés como causante de los accidentes.
De acuerdo a estudios realizados por los científicos, el estrés es uno de los causantes de que las personas tengan accidentes. Esto se debe a un aumento del cortisol en sangre de la llamada hormona del estrés.
El estrés está causando estragos y actualmente puede ser considerado una pandemia mundial y que se cree que puede llegar a traer graves consecuencias a los seres humanos, si no se buscan los correctivos a tiempo.
Importancia de una buena alimentación para combatir el estrés.
Existen factores externos que inciden de manera directa sobre el estrés y uno de ellos es la alimentación. Es una condición que no discrimina clase social, raza, sexo o credo religioso. Es un trastorno grave, que incide directamente en el comportamiento de las personas y en su calidad de vida.
Si a todo esto le sumamos, que las personas no se alimenten de manera adecuada, esto sin lugar a dudas, afectará más para que el estrés forme parte de su día a día. Es cada vez más frecuente la ingesta de comida chatarra como dulces, grasas y alimentos procesados que son agentes causantes del estrés.
En este sentido, lo más recomendable es consumir alimentos ricos en vitaminas C, entre los cuales se encuentran los cítricos, el cacao o los mariscos, etc.
También, es de suma importancia el debido descanso, tratando de dormir las ocho horas necesarias, para que el sueño sea realmente reparador y las personas retomen de nuevo las energías necesarias para empezar un nuevo día.
Trastornos ocasionados por el estrés
Son muchos los trastornos y males que el estrés ocasiona en nuestras vidas. De ahí la importancia de buscar los correctivos oportunos para evitar que su aparición impacte en nuestra calidad de vida. Entre los más comunes destacan:
- Produce trastornos respiratorios, que a la larga, daña el PH de nuestra sangre por la falta de una buena oxigenación a todas las células del cuerpo.
- Hay un incremento de la presión en la sangre que afecta de manera directa la función cardíaca, lo cual puede desencadenar en traumas e inclusive la muerte.
- Puede haber lesiones musculares provocadas por la tensión que experimenta el cuerpo cuando está bajo estrés.
- Hay problemas de índole sexual y en las mujeres se puede presentar en forma de trastornos de infertilidad.
- El sistema inmunológico tiende a deprimirse y las personas son más propensas a contraer virus o enfermedades.
- Las personas pueden aparentar mucho más edad, debido a que la piel y demás órganos del cuerpo (debido a trastornos del flujo sanguíneo, que no fluye de forma correcta y las células) comienzan a deteriorarse más rápido.
¿Cuáles son las enfermedades que provoca el estrés?
La lista de las enfermedades que causa el estrés es interminable. Aquí haremos mención sólo a las más importantes:
- Enfermedades del corazón o cardiopatías.
- Enfermedades del sistema inmunológico (virus, alergias, lupus, cáncer).
- Enfermedades del sistema digestivo (úlceras, gastritis, colon irritable).
- Problemas de infertilidad y del deseo sexual.
- Trastornos del sueño.
- Enfermedades del sistema nervioso.
- Alteraciones musculares y articulaciones de todo el cuerpo.
- Dolores de cabeza.
- Fatiga crónica.
- Depresión, irritabilidad, agresividad.
Por todo lo anteriormente planteado, es que se deben tomar las medidas correctivas para que el estrés no cause estragos en nuestras vidas, una de ellas, las enfermedades. En este sentido, depende de nuestros hábitos diarios, para que podamos evitar daños y secuelas causados por este mal.
Podemos empezar por pequeños cambios, con una vida más tranquila, donde prevalezca el descanso, una buena alimentación, la práctica de algún deporte o actividad física, las cuales pueden traernos mayor equilibrio, bienestar y paz, para que a la larga podamos disfrutar de una mayor y mejor calidad de vida.
Bueno, espero que te haya gustado este post sobre El estrés en el mundo de hoy. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto!!
Deja una respuesta