Hola a todos.
Soy Marivi Lastra y hoy vamos a hablar del BOOM DE LA PUBLICIDAD. RECLAMOS DE HOJALATA, CARTÓN Y AZULEJO, una mirada en la historia de la publicidad comercial.
La publicidad ha cambiado mucho en el último siglo y ha encontrado un espacio dentro del entorno digital, donde las redes sociales, internet, la realidad virtual y la inteligencia artificial están ganando espacio entre las nuevas generaciones.
Pero no siempre fue así, desde azulejos, piezas de hojalata, carteles de cartón y hasta papeles han sido usados para enviarle mensajes al consumidor, todos con el mismo propósito: conseguir obtener el producto más vendido.
Una de las mejores formas que tenemos de entender el presente es conocer el pasado, por ello os invito a visitar la exposición El boom de la publicidad: reclamos de hojalata, cartón y azulejo, una exposición con más de 250 muestras donde podrás disfrutar de una mirada amplia, de los formatos, técnicas y formas para anunciar productos que se usan a diario, como alimentos, tabaco, maquinarias variadas, perfumes, objetos de higiene, vinos… entre otros.
Formatos más relevantes de la exposición
Uno de los formatos más conocidos de inicios del siglo XX son los carteles tridimensionales de gran tamaño (que eran ubicados en la entrada de los establecimientos), y muchos iconos populares de la época. Tal fue el auge y popularidad de este tipo de publicidad que se diseñaba la imagen de la marca.
De estas piezas de gran tamaño pasamos a la litografía con colores, el primer paso para la reproducción de publicidad en papel, lo que también se conoce como volanteo. Un giro que llenó de fuerza y un nuevo enfoque, tan exitoso que se replicó en el cartón y la hojalata, un paso que amplió el mercado.
Pero de los formatos de publicidad, el que quizás llame más vuestra atención, tal vez sean los azulejos, donde resalta la técnica del tubado o entubado, donde se dibujan los diseños sobre la cerámica y luego se van agregando los distintos colores para rellenar la obra. Esto cobró mayor fuerza en la zona de Valencia a finales del siglo XIX.
¿Nacimiento de la publicidad BTL?
Dentro del mundo publicitario encontramos el acrónimo BTL que proviene del anglicismo Below the line y se utiliza para catalogar a la publicidad enfocada en un target específico al emplear canales novedosos y formatos distintos para enviar su mensaje.
Si partimos de este concepto, podríamos decir que los azulejos o los carteles de cartón en tamaño real, forman parte de los antecedentes históricos de esta práctica, un enfoque que podría resultar interesante para los estudiantes de publicidad o las personas que nos dedicamos al mundo del marketing digital.
Si te encuentras en Barcelona no te pierdas esta oportunidad para ver más de cerca esta colección de obras pertenecientes al patrimonio cultural de España, por su valor a nivel de comunicación, piezas que tenían como objetivo captar la atención del consumidor y que hoy nos siguen cautivando. La cita es en el Museu del Disseny de Barcelona hasta el 31 de marzo de 2019. Acercaros a disfrutar de unos iconos que han permanecido en el tiempo, reclamos publicitarios que son parte de nuestra cultura y de nuestro patrimonio. Un lujo!
Bueno, espero que os haya gustado este post sobre la exposición el boom de la publicidad, reclamos de hojalata, cartón y azulejo, y si es así, me encantaría que lo compartierais en vuestras redes sociales.
Una buena manera de acercarse a estos reclamos publicitarios, considerados patrimonio en la actualidad; los mayores lo recordarán con nostalgia y los más jóvenes a descubrirán estos iconos que han perdurado en el tiempo.
Muchas gracias a todos por seguirnos!!
Hasta pronto!!
Deja una respuesta