Hola a todos.
Soy Marivi Lastra y hoy vamos a hablar de la curación de contenidos.
Qué es la curación de contenidos y cómo implementarla en tu empresa
Para dar un concepto claro de qué es la curación de contenidos o en inglés (content curation) debemos entender primero en qué consiste y cómo implementarla dentro de nuestro marketing de contenidos.
Veamos un concepto simple… La curación de contenidos es una técnica que se fundamenta en localizar, analizar, filtrar, modificar y distribuir, contenidos extraídos de diferentes fuentes, ya sea de páginas webs, blogs, redes sociales, etc.
La curación de contenidos consiste en extraer lo más importante de una temática en particular, de cualquier tema sobre el que queramos investigar… para posteriormente escribir, dando nuestro toque, pasándolo por nuestro tamiz.
Si eres un emprendedor o estás en el mundo del social media marketing, debes conocer esta práctica, ya que deberías implementarla a diario ya sea en tu blog o en tus redes sociales como estrategia de marketing.
¿Qué hace el curador de contenidos?
El curador de contenidos es la persona que se encarga de buscar información sobre un tema específico, estudiarlo bien, filtrarlo, organizarlo y sacar lo más relevante y así poder compartirlo con sus seguidores.
¿Cómo puedo ser un curador de contenido?
Para hacer esta práctica debes buscar información en diferentes fuentes de internet, leerlas, analizarlas cuidadosamente y filtrar el contenido más relevante de la temática. No te olvides de añadir una parte considerable de tu propia cosecha. Será importante para diferenciarte y que tu contenido sea especial y vaya alineado contigo.
Pasos para hacer una curación de contenidos efectiva.
- Busca: Elige las fuentes, buscadores, blogs, webs, suscripciones y todo el contenido que consideres de tu interés de una temática en particular, de un tema del que quieras hablar.
- Filtra: Una vez que tengas la información elegida y organizada, debes hacer la selección de los datos más importantes que quieras compartir. Habrá datos que quieras eliminar porque no sean muy relevantes, y otros que quieras destacar.
- Lee: Debes ser paciente y exhaustivo con la lectura, para hacer un buen filtro de información. Tienes que leer todo el contenido de manera minuciosa, una vez que tengas seleccionado lo más relevante o lo que te haya llamado la atención de alguna manera.
- Organiza: No utilices el artículo completo. Separa el texto que ya tienes seleccionado para que se te sea más fácil de ubicar.
- Personaliza: Aquí es donde le das tu toque personal, ese no se qué que atrae a tus seguidores, tu filtro, tu propia opinión…Deberías retitular el contenido si así lo deseas, sin perder la esencia. Crea buenas keywords, etiquetas en tus redes sociales… incluye hashtags. Añade todos los detalles propios tuyos que consideres y que van a generar tu sello de identidad, tu marca, tu estilo.
- Comparte: Cuando tengas todo listo con tu enfoque personal compártelo con tus seguidores en tus redes sociales. Y como te decimos siempre, comparte la url del artículo, el link. Así cuando hagan click sobre el, accederán directamente a tu site.
Beneficios de la curación de contenidos
- Te ayuda a ahorrar tiempo en el proceso de creación de nuestros posts.
- Te mantiene al día de las temáticas más actuales.
- Aprendes de esos últimos contenidos que son nuevos para ti o que mejorarán e implementarán lo que ya sabes.
- Sirve de plataforma para que tengas visibilidad en las redes sociales y que tu marca sea conocida.
- Aumentarás los seguidores de tus redes sociales.
- Crecerá tu reputación online.
- Te ayudará a convertirte en un experto del tema que sea.
- Aumentará tu capacidad de analizar y extraer contenido de valor.
- Crecerá tu marca ofreciendo a tus seguidores lo último y lo mejor.
Herramientas para hacer curación de contenidos.
Como bloggers muchas veces tenemos un alto riesgo de generar infoxicación (sobrecarga informativa) que puede conllevar a la saturación de la temática principal, haciendo que no sea clara ni precisa la información que se quiere compartir. Por otro lado, la red está llena de miles de contenidos que saturan a los que consumen esa información.
Estas herramientas te ayudarán a ahorrar algo de tiempo en la creación de tus posts.
- Feedly: es un Lector RSS y una herramienta esencial para realizar una buena curación de contenidos. También podrás seguir los blogs que más te gustan y organizarlos por categorías y grupos, tanto a nivel particular como de empresa. (Gratis).
- Pocket: Captura contenido desde cualquier fuente, guarda artículos, vídeos e historias desde cualquier publicación, página o aplicación y puedes verlas y acceder a ellos cuando quieras. (Gratis).
- Content Gems: Herramienta diseñada exclusivamente para ayudar a profesionales en el marketing digital. También podrás seguir los blogs que más te gustan y organizarlos por categorías y temáticas como lo hacen las anteriores que acabamos de ver. (Gratis)
- Buffer: es una herramienta que permite programar tus publicaciones en distintas redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Google +… Así te quitarás carga de trabajo y rentabilizarás tu tiempo. Te permite compartir en tus redes sociales el contenido ya curado. (Gratis limitada)
- Alertas de Google: Herramienta que puedes utilizar para encontrar nuevos contenidos interesantes. (Gratis)
- Paper.li: Es un periódico online que recopila contenido y puede ser compartido en tus redes sociales, herramienta para la curación y encontrar contenido de interés. (Gratis limitada)
- Scoop.it: Esta herramienta te permite seleccionar artículos de tu interés de diferentes redes sociales y llevarlos a una misma plataforma. (Gratis imitada)
- Flipboard: Es una revista digital donde podrás Leer, recopilar, recomendar y compartir artículos sobre los temas que te gustan, también puedes mirar las últimas publicaciones añadidas a Flipboar por otros usuarios o crear la tuya propia.
Con estas herramientas podrás hacer curación de contenidos de manera un poco más fácil. Cada una de ellas tiene algunas funciones diferentes, pero te aseguro que te serán de gran ayuda para hacer tus creaciones.
Bueno, espero que te haya gustado este post sobre curación de contenidos, y si es así, me encantaría que lo compartieras en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos!!
Hasta pronto!!
Deja una respuesta