Hola a todos.
Soy Marivi Lastra y hoy vamos a hablar de los influencers virtuales.
Evolución de los influencers
El mundo de las redes sociales es sumamente dinámico y cambiante. Todos los días vemos cómo las tendencias evolucionan y hay aspectos que permanecen mientras otras modas terminan siendo pasajeras.
Por ejemplo a la aparición de los influencers le siguió su evolución a los microinfluencers y luego se fueron especializando, por lo que hoy es común escuchar hablar de los pet influencers y los kidfluencers. Entre estas nuevas tendencias una de las más recientes es la aparición de los Influencers Virtuales, un nuevo tipo de influencer cuya existencia se basa en la creación de una personalidad virtual por ordenador, que se muestra en las redes como si fuera una persona normal de carne y hueso.
El nivel de avance de los gráficos por computadora es tan alto, que no solamente se puede hacer una imagen muy real de un rostro, sino que ahora se pueden recrear prácticamente todas las facetas de la vida de una persona.
Estos virtual influencers aparecen junto a personalidades, lucen ropa y accesorios de diversas marcas de renombre, e incluso “componen” música.
La más famosa hasta el momento es Lil Miquela que se describe en sus redes sociales como una joven hispano-brasileña. Tiene un millón y medio de seguidores en instagram, ha lanzado un sencillo y participó haciendo seguimiento en vivo de uno de los desfiles de la prestigiosa marca Prada en el otoño-invierno pasado. Hace poco incluso hizo una donación de equipos musicales a un proyecto de ayuda a los niños, y no es extraño que exprese en público su apoyo a diversas causas.
Shudum Gram por su parte ha sobrepasado los 157.000 seguidores, y en su Instagram asegura ser la primera super modelo digital del mundo. Por supuesto debido a su éxito ya han aparecido otras, todavía menos populares pero que seguramente ayudarán a difundir este tipo de opciones, buscando aumentar su impacto e influencia.
Impresionante!!
Qué son los influencers virtuales
Debemos ser conscientes de lo que son y no son, estas nuevas personalidades. Por un lado, representan un avance en cuanto a la virtualización y según algunos, son una muestra de cómo las computadoras y el mundo virtual se irán mezclando con el mundo real. Pero ojo, estas creaciones no son robots, ni están manejadas (al menos por los momentos) por alguna Inteligencia Artificial. Son equipos de gestión humanos los que administran todas sus acciones y apariciones.
Lo que sí es seguro es que estos equipos y las compañías creadoras de los virtual influencers buscan darle un toque de realismo, o quizás es mejor decir hiperrealismo a sus creaciones, y parece que muchas personas disfrutan de lo que hacen, viendo el número de seguidores que tienen.
Ventajas de los influencers virtuales para los patrocinadores
Las grandes marcas comerciales, que siempre están buscando la forma de impactar a su público y diferenciarse de la competencia, desde hace mucho tiempo han visto en los influencers una gran oportunidad de conectar con su público. Sin embargo en ocasiones surgen escándalos o aparecen opiniones y actitudes que además de perjudicar a la personalidad, por extensión perjudican también a los patrocinadores.
Con los virtual influencers este riesgo estaría minimizado, ya que es mucho más fácil controlar a una creación, asegurándose de que siempre mantenga la imagen que la empresa tiene en mente en el momento de generar una campaña. Además el coste de operación sería mucho menor, y se evitan muchos problemas que surgen en cualquier relación humana.
Además, este tipo de creaciones venden una imagen de innovación y modernidad que en general el público y las marcas valoran de forma muy positiva.
Influencers virtuales…para tener en cuenta…
Sin embargo no todo serán ventajas para estos nuevos influences. Muchos críticos han aparecido para condenar los cánones de belleza que se utilizan a la hora de “diseñar” una persona. Si hoy la presión sobre el público para cumplir con las expectativas creadas por modelos y deportistas son altas, se piensa que “personalidades virtuales” cuyos rostros son “perfectos” y están libres de cualquier detalle podrían no ser el mejor modelo para la sociedad, especialmente para los más jóvenes. Estos son fácilmente influenciables (ya que hablamos de influencers) y esto puede ser un problema. Son las dos caras de una misma moneda.
Otro punto que deben superar es el hecho de que estén siendo creados específicamente para convertirse en influencers. A diferencia de la mayoría de los usuarios, que son personas que quieren compartir parte de su cotidianidad y encontrar reconocimiento y valoración, estas “personas” tienen una clara motivación comercial desde el primer momento, lo que hará difícil que se entiendan como un usuario más por parte de muchas personas.
Por último pero no menos importante está el hecho de que el público espera y valora de los influencers la autenticidad, cosa que claramente no será una de las fortalezas de una creación que detrás tenga todo un equipo de marketing. En las personas se espera espontaneidad, y que de vez en cuando muestren su lado humano, sus errores… mientras que un virtual influencer tiene una barrera mucho más difícil de superar en este aspecto.
Los virtual influencers ¿tienen futuro?
Es muy posible que a la larga este tipo de influencers logren posicionarse dentro del mundo de las redes sociales, y seguirán evolucionando para parecer más naturales y “humanos”. Posiblemente en el futuro gracias a la Inteligencia Artificial puedan incluso ganar mas autonomía y tener una personalidad propia. Por el momento, son un nuevo jugador que está demostrando que tiene capacidad de adaptación y que está dispuesto a competir y quedarse.
Y tu ¿qué opinas? Nos encantará leer tus comentarios!!
Bueno, espero que os haya gustado este post sobre influencers virtuales, y si es así, nos encantaría que lo compartierais en vuestras redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto!
Deja una respuesta